09 ago. 2025

Dos siamesas centroafricanas unidas por el cráneo fueron separadas con éxito en Roma

Ervina y Prefina, dos hermanas siamesas centroafricanas de 2 años que nacieron unidas por el cráneo, han sido separadas con éxito mediante una compleja operación en el hospital pediátrico romano Bambino Gesù, del Vaticano.

siamesas - roma.jpg

Ervina y Prefina nacieron en 2018 en la ciudad suroccidental centroafricana de Mbaiki, cerca de la capital, pero para sorpresa de todos estaban unidas por el cráneo.

Foto: @bambinogesu

La operación tuvo lugar el pasado 5 de junio, duró 18 horas y en ella tomaron parte 30 médicos y sanitarios capitaneados por el neurocirujano Carlo Marras, informó hoy el hospital.

Un mes después de esta complicada intervención, las dos hermanas están bien y el personal del hospital les dedicó a ellas y a la madre una fiesta por sus cumpleaños el pasado 29 de junio.

Ervina y Prefina nacieron en 2018 en la ciudad suroccidental centroafricana de Mbaiki, cerca de la capital, pero para sorpresa de todos estaban unidas por el cráneo, en la parte de la nuca.

El hospital de Mbaiki no estaba preparado para un caso similar y las hermanas fueron derivadas al centro que el papa Francisco mandó equipar en Bangui.

Allí las conoció la directora del Bambino Gesù, Mariella Enoc, quien decidió llevarlas a Roma.

Enseguida se creó un equipo para estudiar el caso utilizando tecnología tridimensional para reconstruir el cráneo de las siamesas y solucionar el reto más complicado: la separación no del hueso, sino del sistema venoso que riega la zona y que compartían.

Se optó por proceder en tres fases para reconstruir dos sistemas circulatorios independientes: la primera intervención tuvo lugar en mayo de 2019, un mes después se llevó a cabo la segunda operación y la separación definitiva de las niñas fue el mes pasado.

La operación concluyó con éxito y, un mes después, el sistema venoso funciona correctamente.

El hospital Bambino Gesù, situado a los pies de las murallas vaticanas, aseguró en las redes sociales que las siamesas presentaban “una de las más raras y complejas formas de fusión a nivel craneal y cerebral”.

Esto hace de la operación “la primera de este tipo en Italia y probablemente la única en el mundo”, agregó.

“Hoy -afirmó el instituto- están bien y pueden crecer como las niñas de su edad”.

La madre, Ermine, expresó su deseo de que sus hijas sean médicas en un futuro para que puedan salvar vidas, como han hecho con ellas.

“Yo no fui nunca a la escuela, pero espero que mis hijas puedan hacer lo mismo que el resto de niños de su edad y de mayores estudiar y convertirse en médicas”, dijo en una rueda de prensa.

Su voluntad ahora es conocer al papa Francisco para que bautice a las dos pequeñas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.