03 jul. 2025

Dos guacamayos rojos están listos para iniciar fase de adaptación en entorno natural

Dos ejemplares de Gua’a Pytã, más conocidos como guacamayos rojos, recibieron cuidados en el Hospital Faunístico de la Itaipú y presentaron notables mejorías, luego de hacer sido rescatadas por el Mades. Una vez que completen la fase de adaptación, serán liberados a su hábitat.

GUACAMAYO ROJO.jpeg

El guacamayo rojo se encuentra con una salud óptima para iniciar proceso de adaptación.

Foto: Itaipú

Dos guacamayos rojos, cuyo nombre científico es Ara chloropterus, culminaron de forma exitosa la primera fase de su rehabilitación en el Hospital Faunístico de la Itaipú Binancional, informó la hidroeléctrica en sus redes sociales.

Se trata de aves que fueron rescatadas y decomisadas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) signos de estrés en el plumaje y marcada desnutrición.

Guacamayo rojo.jpeg

Foto: Itaipú

Diana Pésole, veterinaria del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), explicó ambas aves mejoraron en peso y plumaje tras meses de cuidados intensivos, por lo que están listas para la siguiente fase: la adaptación con miras a su liberación.

Puede interesarle: Dos guacamayos en peligro de extinción fueron rescatados

“Ahora, ellos están listos para ir a la siguiente etapa de la rehabilitación, que es la adaptación al lugar donde van a ser liberados. Esta semana viajaremos con ellos y se integrarán a otros dos individuos que están siendo rehabilitados en la zona de liberación”, afirmó.

GUACAMAYO ROJO 2.jpeg

Foto: Itaipú

Para ello, los dos guacamayos rojos o gua’a pytã viajarán al norte del país para vivir en un entorno natural para su supervivencia, cuyo equipo profesional que los recibirá trabaja en colaboración con el Mades y una organización no gubernamental (ONG), de acuerdo con la Itaipú.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Pésole describió a las aves como inteligentes, muy sociables y que viven en bandadas en la naturaleza.

Para la profesional, así como la hidroeléctrica, es calve erradicar el mascotismo, desalentando la comercialización y compra como mascota, porque son aves que merecen ser libres y además, se encuentran en peligro de extinción.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.