02 jun. 2024

Docentes se movilizan en el día del reinicio de clases

Los principales gremios docentes del país llevan adelante este martes una jornada de movilizaciones para denunciar las malas condiciones de las instituciones educativas. Las manifestaciones coinciden con el reinicio del año escolar 2021.

docentes

Unos 50.000 docentes se manifiestan contra el reinicio de las clases presenciales.

Foto: Luisl Enríquez

Educadores aglutinados en la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y la Unión Nacional de Educadores se movilizaron en varios puntos del país para exigir al Ministerio de Educación la reparación de instituciones educativas.

El retorno de las clases presenciales enfrenta a los educadores con el ministro de Educación, Eduardo Petta, ya que los trabajadores consideran que no están dadas las condiciones para el regreso a las aulas por las malas condiciones de las escuelas y colegios.

La movilización coincide con el regreso del año escolar 2021, tras once meses de la suspensión de las clases presenciales.

5228882-Libre-290711440_embed

Foto: Luisl Enríquez

Lea más: Clases presenciales vuelven tras 11 meses en medio de críticas

La medida de los educadores se replicó en varios puntos del país. Agustín Rojas, representante sindical de Pedro Juan Caballero reiteró que el pedido de los gremios es que las instituciones educativas sean refaccionadas para que se dé el retorno de los niños y niñas, informó el corresponsal de Última Hora Marciano Candia.

“Si llega a ocurrir algo, seremos nosotros los culpables. Pedimos al Gobierno que se hagan las inversiones necesarias. Desde mañana retomamos las clases virtuales y las presenciales retornarán cuando se den las condiciones”, refirió el docente.

Por su parte, el ministro de Educación, Eduardo Petta, quien realizó un recorrido por varias instituciones, minimizó las movilizaciones y cuestionó que los docentes realicen aglomeraciones sin utilizar tapabocas.

Según datos del Ministerio de Educación y Ciencias, son 6.763 las escuelas habilitadas para el reinicio de las clases bajo la modalidad presencial.

5228881-Libre-1905528634_embed

Foto: Luisl Enríquez

Relacionado: Retorno a clases será gradual y con 23% de escuelas en mal estado

El viceministro de Educación, Robert Cano, en comunicación con Monumental 1080 AM, señaló que solo el 5% de las instituciones educativas están en pésimas condiciones y el resto se encuentra bajo licitación para la realización de reparaciones.

Se estima que el 23% de las cerca de 8.800 instituciones educativas públicas de todo el país están en malas condiciones.

Son al menos 50.000 educadores de los 74.000 registrados los que están en contra del regreso a las aulas, atendiendo la situación generada por la pandemia del Covid-19 y las condiciones de las aulas.

El 10 de marzo del 2020, el Ministerio de Salud había recomendado la suspensión por 15 días de las clases presenciales en todo el país. Poco después, la cartera educativa confirmó que la medida se extendería por el resto del año, debido a la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tras la ceremonia de toma de mando para un segundo periodo consecutivo. Hablaron de integración y fortalecimiento de la economía de ambos países y de la región.
La fiscal Vivian Coronel lleva adelante una investigación sobre un caso de abuso sexual a una niña de 10 años, que habría ocurrido en una vivienda ubicada en un barrio cerrado de Hernandarias, Alto Paraná. El principal sospechoso es el hermano de un legislador del movimiento Honor Colorado.
Un cadete del primer año de la Academia Militar (Academil) fue encontrado sin signos de vida en la casa de sus familiares, donde acudió por tener su permiso de franco. La institución castrense se puso a disposición del Ministerio Público en el proceso investigativo de lo ocurrido en Capiatá.
En la homilía por la solemnidad del Corpus Christi, el arzobispo de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez Flores, resaltó la gran devoción que tenía por la Eucaristía el beato Carlo Acutis y de la primera mujer beata de Paraguay, Chiquitunga. Igualmente, reflexionó que la Eucaristía nos anima a fortalecer la amistad social. También llamó a la solidaridad en la protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abusos.
La Policía detuvo a un hombre con antecedentes penales y logró recuperar una motocicleta que fue denunciada como robada. El procedimiento se realizó en el barrio Primavera de la ciudad de Concepción.
Adriana Ruiz Díaz, representante de la comunidad Sawhoyamaxa, ubicada a 60 kilómetros de Concepción, sobre la ruta PY05, Departamento de Presidente Hayes, solicitó de modo urgente a las autoridades nacionales tener acceso a agua potable.