26 nov. 2025

EEUU muestra interés en el país como acceso a la región

Peña se reunió por cuarta vez con el Comando Sur para abordar temas de seguridad y crimen organizado. EEUU considera estratégico a Paraguay para frenar el avance de China en Sudamérica.

28170555

Cruce. Peña se encontró con Javier Milei en El Salvador.

Gentileza

En solo nueve meses de gobierno de Santiago Peña, el Comando Sur ya propició cuatro encuentros, uno de ellos en territorio nacional, con lo que Estados Unidos ratifica su interés en Paraguay como punto estratégico para tener acceso a los países vecinos y sus recursos, además de frenar la avanzada China en la región.
La reunión se realizó en la noche del viernes en Miami, Florida, donde el presidente fue recibido por la comandante Laura Richardson, en la sede del Comando Sur. Los temas abordados fueron la seguridad, el combate al terrorismo y el crimen organizado.

El presidente hizo un recorrido por las instalaciones del Comando Sur para conocer su base militar. Peña insistió en que Paraguay es un aliado estratégico en el aspecto geográfico y político para los Estados Unidos a nivel global y aprovechó para solicitar una mayor cooperación.

Manifestó su inquietud sobre el nivel actual de ayuda, haciendo referencia a que Paraguay no recibe el mismo nivel de colaboración que otros países de la región por lo que solicitó a Richardson que abogue por una mayor cooperación y que se tomen medidas concretas para estrechar aún más los lazos diplomáticos y de seguridad durante su mandato.

La preocupación central para el gobierno de Joe Biden es el “riesgo” de la influencia China en América del Sur y para evitar su crecimiento trabaja de cerca con Paraguay atendiendo su relación con Taiwán. Esto además es un freno para que el Mercosur no concrete un acuerdo de libre comercio con el gigante asiático.

Peña aprovecha esta ficha como su forma de llegar a Estados Unidos y las ventajas que implica para el comercio, el mercado de la carne, las inversiones en tecnología, el apoyo en seguridad, entre otros.

Richardson respondió que si bien los resultados parecen no llegar de manera rápida o son invisibles, se están dando pasos importantes y adelantó que el Comando Sur está recibiendo recursos para destinarlos a trabajos específicos y estratégicos con Paraguay.

La comandante alentó a Peña a seguir con la diplomacia legislativa tanto con representantes del Senado como de la Cámara de Representantes, como forma de lograr incrementar los recursos y que el mensaje sobre estrechar las relaciones bilaterales y de cooperación llegue a la Casa Blanca.

Para Estados Unidos la seguridad es prioridad en la agenda bilateral y Peña está siguiendo este asunto al pie de la letra.

Entre los aspectos visibles se encuentran la instalación próxima del FBI en Asunción, la intervención de EEUU en la investigación del crimen de Marcelo Pecci, la lucha contra el crimen organizado, entre otros.

Peña recibió en la noche del viernes en Miami el Premio Champion of Freedom del Centro Adam Smith para la Libertad Económica, luego de lo cual partió a El Salvador para la asunción de Nayib Bukele.

Peña y Milei se tomaron una foto El presidente Santiago Peña participó ayer de la toma de mando de Nayib Bukele en El Salvador tras su reelección como presidente. En la jornada se encontró con su par de Argentina Javier Milei, con quien se tomó una selfie. “América Latina tiene todo lo que el mundo necesita para salir adelante. ¡Gran intercambio de ideas con Javier Milei!”, expresó el presidente. Peña ya realizó varios viajes a la Argentina pero sin mucho éxito. En marzo pasado, la reunión entre ambos en Buenos Aires fue infructuosa. Peña busca resolver con Argentina demasiados asuntos en común, como la situación de la hidrovía, Yacyretá, el Mercosur, además de las relaciones comerciales, que son relevantes para el sector productivo paraguayo.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja se opuso al tramiento de un pedido de declaración para crear una Comisión investigadora sobre la adjudicación de tierras fiscales del Indert sobre el corredor bioceánico (Chaco). El pedido guarda relación con diversos casos denunciados de entrega irregular de tierras fiscales a precios irrisorios en la Región Occidental.
Tras la iniciativa de Antonio Buzarquis (PLRA) y el apoyo de opositores y la disidencia colorada, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a Itaipú Binacional a destinar los USD 850.000 de su fiesta navideña a la Diben, Senadis, Hospital de Clínicas, Materno Infantil e Ineram.
El ex diputado Hugo Ramírez afirmó que los hilos de la Municipalidad de Asunción son manejados por Raúl Latorre, quien quiere utilizar esta estructura para lograr ser presidente en 2028. Le responsabilizó por una eventual derrota colorada y aseguró que conspiró contra Luifer Bernal.
Todo apunta a que el cartismo se decanta por postular a Camilo Pérez como precandidato a la intendencia de Asunción, ya que son las mismas cabezas del movimiento las que le dieron respaldo y el último más fuerte para el cargo, Luis Fernando Bernal, ya se retiró de carrera.
El diputado Yamil Esgaib (Honor Colorado) y Daniel Centurión (Colorado Añetete) se enfrascaron en una discusión por el pedido que había realizado Esgaib de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El legislador calificó de traidor a Mario Abdo y de estar apañado por sectores de la oposición. Centurión dijo que su colega busca desviar la atención ante el desastroso gobierno de Santiago Peña y tildó de “disparatero” a Esgaib.
La senadora Celeste Amarilla reafirmó que hubo direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación y alertó que la desconfianza se extendió a todo el país. Propuso, por tanto, volver a las papeletas, además de señalar que el sistema actual privilegia el dinero.