12 oct. 2025

Docentes levantan movilizaciones tras acuerdo con el Gobierno

Los trabajadores de la educación levantaron su medida de fuerza luego de acordar con el Gobierno, pero aún no fueron excluidos del proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil.

movilización docente

Foto: Rodrigo Villamayor

Este viernes, tras una reunión entre sindicatos docentes, representantes del Gobierno y del Congreso Nacional, se llegó a una acuerdo entre las partes, por lo que los trabajadores de la educación levantaron la medida de fuerza que realizaban.

El temor entre los educadores es que el cartismo trate el proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil en estas vacaciones de invierno, que inician el lunes. Sin embargo, el acuerdo fue que seguirán los debates y eso no sucedería. En ese sentido, fijaron una nueva reunión el 23 de julio para el estudio del proyecto en lo referido a los docentes.

Los gremios docentes se mantienen firmes en su pedido de exclusión de las propuestas legislativas de la función pública y carrera del servicio civil.

En el segundo día de movilización se volvieron a concentrar en la plaza Uruguaya y luego marcharon por el centro de Asunción.

“Nos descartamos acciones durante las vacaciones, porque puede ser que ellos quieran aprovechar las vacaciones para estudiar”, había manifestado una docente a Telefuturo.

De acuerdo con los docentes, el proyecto de ley que tiene la intención de matar la jubilación, además atenta contra los derechos constitucionales del sector.

Nota relacionada: Docentes copan microcentro de Asunción el primer día de protestas contra la ley de carrera civil

También puede leer: Docentes no descartan extensión del receso de invierno si no hay acuerdo

Los docentes señalan que ellos ya se rigen por la Ley 1725, que establece el Estatuto del Educador, por lo que se oponen a que la iniciativa sea aprobada sin modificaciones.

Los principales cuestionamientos son la intromisión del Estado en las organizaciones sindicales, la eliminación al derecho a huelga, los despidos sin indemnización al no aprobar ciertos exámenes, entre otros.

Más contenido de esta sección
La defensa del motobolt imputado por homicidio doloso, tras acabar con la vida de un presunto ladrón, espera que el Ministerio Público fije la fecha para la declaración indagatoria de su cliente. Sostuvo que cuentan con todos los elementos para comprobar que actuó en defensa propia.
Este sábado será caluroso, con máximas entre los 34 y 40°C a nivel país, aunque para horas de la tarde y noche se prevén chaparrones y tormentas eléctricas.
Un abuelo de 91 años fue asaltado, cuando estaba por ingresar a su domicilio, en el barrio San Rafael de Asunción. Minutos después, el presunto autor fue detenido por la Policía Nacional.
Por el Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 12 de octubre, realizarán un encuentro centrado en la reivindicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes de las etnias en zonas urbanas.
Un asaltante solitario ingresó a mano armada a la cooperativa San Florián, de la ciudad de Obligado, en el Departamento de Itapúa, y se alzó con un botín de G. 40 millones. Un hombre que acababa de retirar dinero se salvó por segundos de perder el suyo.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) exigen al intendente Luis Bello el pago de cuatro meses de atrasos al gremio, cuyos haberes se descuentan del salario que perciben.