23 ene. 2025

Docentes copan microcentro de Asunción el primer día de protestas contra la ley de carrera civil

Los gremios docentes se aglutinaron en forma masiva en el primer día de su movilización contra la ley de carrera civil en el microcentro de Asunción. La protesta de este jueves incluye acciones en cabeceras distritales y departamentales.

Docentes se movilizan este jueves en Asunción y a nivel país.jpeg

Docentes se movilizan este jueves en Asunción y a nivel país.

ÚH|Rodrigo Villamayor.

Nueve gremios docentes coparon la plaza Uruguaya, en el microcentro de Asunción, para marchar hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ex Hacienda, en rechazo al proyecto de ley de la función pública y de la carrera del servicio civil.

Silvio Piris, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), criticó que la propuesta legislativa dispone que los maestros a los seis meses pueden ser despedidos sin justa causa y que en cuatro años se deba pasar por tres evaluaciones para obtener estabilidad laboral.

Sobre la línea, indicó que el sector docente se rige por la Ley 1725, que establece el Estatuto del Educador, y aclaró que no están en contra de las evaluaciones.

Nota relacionada: Docentes se movilizarán para pedir exclusión de ley de función pública

“No estamos en contra de las evaluaciones, eso vamos a dejar claro para aquellos que mencionan que tenemos miedo a las evaluaciones. Somos los únicos que accedemos a través del concurso público de oposición”, remarcó Piris.

El cuestionamiento se debe a que los hijos del poder cobran millonarios salarios “sin tener la menor preparación” ni mucho menos concursar.

Otros de los argumentos del fuerte rechazo al proyecto son la eliminación el derecho a huelga y la intromisión del Estado en las organizaciones sindicales.

Asimismo, cuestionan el artículo 15, por el cual los funcionarios que reciban calificación reprobada en dos evaluaciones consecutivas o alternadas podrán ser desvinculados sin más trámites.

Lea más: Docentes no cierran acuerdo y van a movilización dos días: “Veremos en vacaciones si volvemos a clases”

Los docentes exigen ser excluidos del artículo 5 de la propuesta legislativa.

En la víspera, el Gobierno intentó llegar a un acuerdo con el sector; sin embargo, no lo lograron. Como medida de fuerza, los docentes permanecerán movilizados este jueves y viernes.

Más contenido de esta sección
Varios incendios de pastizales se registraron en zonas rurales de Alto Paraná. El viento propaga el fuego, mientras los bomberos y vecinos trabajan para extinguir las llamas.
Dos hombres encapuchados se llevaron G. 80 millones de una acopiadora de cocos situada en San Roque González de Santa Cruz. Redujeron a los funcionarios y les obligaron a entregar el dinero de la caja fuerte.
Un reventón de neumáticos hizo que el conductor de un camión transportador de caudales pierda el control y choque contra árboles que se encontraban en las inmediaciones de la ruta, en Hernandarias, Alto Paraná. A pesar del impacto, los ocupantes del rodado salieron ilesos.
Celdas de tormentas siguen desarrollándose sobre la Región Oriental y sur de la Occidental. Advierten que se podrían desarrollar lluvias intensas, tormentas y vientos muy fuertes.
Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, valoró el encuentro que mantuvo con el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, el último miércoles.
La Policía Nacional reportó la detención de una pareja en el marco de la investigación de un secuestro exprés ocurrido en la ciudad de Capitán Bado, de Amambay. Se incautaron teléfonos celulares con los que se habrían realizado las negociaciones para el rescate.