25 nov. 2025

Docentes copan microcentro de Asunción el primer día de protestas contra la ley de carrera civil

Los gremios docentes se aglutinaron en forma masiva en el primer día de su movilización contra la ley de carrera civil en el microcentro de Asunción. La protesta de este jueves incluye acciones en cabeceras distritales y departamentales.

Docentes se movilizan este jueves en Asunción y a nivel país.jpeg

Docentes se movilizan este jueves en Asunción y a nivel país.

ÚH|Rodrigo Villamayor.

Nueve gremios docentes coparon la plaza Uruguaya, en el microcentro de Asunción, para marchar hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ex Hacienda, en rechazo al proyecto de ley de la función pública y de la carrera del servicio civil.

Silvio Piris, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), criticó que la propuesta legislativa dispone que los maestros a los seis meses pueden ser despedidos sin justa causa y que en cuatro años se deba pasar por tres evaluaciones para obtener estabilidad laboral.

Sobre la línea, indicó que el sector docente se rige por la Ley 1725, que establece el Estatuto del Educador, y aclaró que no están en contra de las evaluaciones.

Nota relacionada: Docentes se movilizarán para pedir exclusión de ley de función pública

“No estamos en contra de las evaluaciones, eso vamos a dejar claro para aquellos que mencionan que tenemos miedo a las evaluaciones. Somos los únicos que accedemos a través del concurso público de oposición”, remarcó Piris.

El cuestionamiento se debe a que los hijos del poder cobran millonarios salarios “sin tener la menor preparación” ni mucho menos concursar.

Otros de los argumentos del fuerte rechazo al proyecto son la eliminación el derecho a huelga y la intromisión del Estado en las organizaciones sindicales.

Asimismo, cuestionan el artículo 15, por el cual los funcionarios que reciban calificación reprobada en dos evaluaciones consecutivas o alternadas podrán ser desvinculados sin más trámites.

Lea más: Docentes no cierran acuerdo y van a movilización dos días: “Veremos en vacaciones si volvemos a clases”

Los docentes exigen ser excluidos del artículo 5 de la propuesta legislativa.

En la víspera, el Gobierno intentó llegar a un acuerdo con el sector; sin embargo, no lo lograron. Como medida de fuerza, los docentes permanecerán movilizados este jueves y viernes.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.