09 ago. 2025

Docentes irán a “paro total” cuando se analice el PGN2018

El gremio de docentes dio a conocer este miércoles que prevé ir al paro total el mismo día en que el Congreso Nacional trate el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018. Pide que se incorpore un aumento del 8% para el sector.

docentes7.PNG

Docentes irán al paro total en noviembre cuando se analice el PGN. Foto: Walter Franco.

Si bien consiguieron un aumento del 12%, que ya figura dentro del PGN, el grupo pide que desde julio del 2018 se aplique un aumento del 8% para llegar al 20% acordado con el Ministerio de Educación. El grupo se había manifestado en agosto de este año pidiendo un aumento del 32%; sin embargo, la cartera de Estado disminuyó el porcentaje bajo promesas.

Fue Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), quien habló con la prensa al respecto este miércoles. El docente sostuvo que la manifestación se desarrollará en dos jornada: una protesta se hará un día antes del estudio del PGN en el Congreso y el paro total el mismo día del análisis.

“La fecha aún no tenemos fijada, depende de los días que el Parlamento estudie el Presupuesto. Queremos que se ratifique el 12% que se había obtenido en la Cámara de Diputados en las últimas movilizaciones, pero además pedimos un aumento del 8% ya para julio del año que viene, así llegamos al 20% acordado con el MEC”, dijo en contacto con radio La Unión.

Refirió que, según las informaciones que se manejan, el análisis del documento se realizaría dentro de los primeros quince días de noviembre.

Piris dio a conocer que, entonces, esperan que dentro del presupuesto se destinen USD 111 millones para el aumento salarial del sector docente.

Agregó que el paro no afectará a los alumnos, ya que los chicos acumularon procesos y solo se les deberá tomar una prueba para que pasen de grado.

Señaló también que apuntan directamente a tratar el pedido con los parlamentarios, debido a que no confían en el ministro de Educación, Enrique Riera, quien ya no cuenta con poder de decisión y perdió credibilidad por estar sumergido en campaña política.

El pasado 28 de agosto el Ministerio de Educación reveló que el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos de la institución, desde enero del 2018.

En la propuesta anterior se tenía dispuesto invertir USD 42 millones, beneficiando a 60.000 docentes, monto que ascendió a USD 79 millones, para todos los docentes públicos del país. Lo que finalmente representaría un aumento de G. 2 millones a G. 3 millones por turno en un plazo de 4 años.

Los maestros tendrán un aumento automático y progresivo del 12% por año hasta llegar a G. 3 millones más la inflación. A cambio, según palabras de Riera, el presidente pidió la implementación efectiva de la carrera docente, acompañada de capacitación y evaluación continua.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.