13 oct. 2025

Docentes exigen autonomía de Arquitectura en Universidad Nacional de Villarrica

La Asociación de Arquitectos Docentes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves) exige la autonomía de la carrera de Arquitectura y denuncia que los profesionales no tienen injerencia alguna en la organización académica.

universidad de villarica

Fachada de la Universidad Nacional de Villarrica.Foto: Richart González

Walter Marecos, presidente de la Asociación de Arquitectos Docentes, en contacto con radio Monumental 1080 AM indicó que están en una lucha para reivindicar la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, del Departamento de Guairá.

Los docentes de la Unves buscan que la profesión sea acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación (Aneaes).

Para este propósito, la carrera debe recuperar su autonomía. La casa de estudios la incluyó en la Facultad de Ingeniería Ambiental.

El docente manifestó que tras esta disposición, los profesores de Arquitectura dejaron de tener participación en la organización académica de la institución.

“Estamos totalmente fuera del manejo de nuestra carrera en sí. Están haciendo muchos atropellos, bajan la escala para que con la cantidad mínima (de ingresantes) pueda concretarse”, denunció.

Reclamó que en 2017 se haya realizado la última revisión de la malla curricular. “Después nunca más, estamos viendo eso como algo urgente”, mantuvo.

El ingeniero ambiental Luis Ramírez está al frente de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Arquitectura de la Unves. El ingeniero civil Nelson Martínez está como vicedecano de dicha unidad.

“Estamos totalmente fuera de nuestra carrera, no tenemos voz ni voto, ni participación en la revisión de malla ni en los cursos probatorios. Yo creo que es un manejo muy irresponsable de la cosa pública”, vertió el dirigente del gremio de profesores.

Más contenido de esta sección
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.