16 oct. 2025

Docentes agremiados anuncian paro nacional y movilizaciones para el lunes y el martes

Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.

Docentes protestan.jpg

Movilización. Docentes agremiados se manifestarán en la capital.

Foto: Gentileza

En conferencia de prensa, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, llamó a la unidad del sector e instó a salir a las calles para reclamar un ajuste salarial superior al 3,6% que, según el dirigente, sería la propuesta del Gobierno bajo el argumento de que corresponde a la inflación anual.

“Nosotros consideramos que eso es irreal, que no es cierto. Queremos un ajuste salarial acorde con la inflación actual, por eso vamos a plantear un porcentaje mayor”.

El dirigente también exigió recursos suficientes para financiar escalafón docente, un mayor presupuesto para cubrir otras necesidades no contempladas en el anteproyecto, la implementación de la carrera docente desde 2026 y el rechazo a una eventual elevación de la edad mínima jubilatoria a 62 años. “La edad mínima es innegociable, por lo menos a ese consenso llegamos aquí con todos los compañeros”, sostuvo.

Lea también: Hacer papeleo o enseñar? Docentes se movilizan contra sobrecarga laboral y exigen soluciones al MEC

Sobre la medida de fuerza, Piris afirmó que la movilización será masiva y que 100% va a estar en las calles, capital, Central, Cordillera y Bajo Chaco; en Asunción, en la Plaza Uruguaya y en los lugares determinados por los gremios en el interior de todo el país. No descartó extender la protesta a la semana siguiente si no reciben una respuesta favorable del Gobierno.

El gremio también denunció intentos de amedrentamiento a directores y supervisores respecto al programa Hambre Cero, asegurando que ningún docente acudirá a las instituciones durante las jornadas de protesta.

“Estamos esperando la convocatoria, inclusive yo que soy del interior me voy a quedar hasta el sábado para ver si no tenemos alguna convocatoria de parte del Ministerio de Economía y Finanzas o del Ministerio de Educación. Si garantizan un acuerdo firmado, podemos levantar las medidas”.

Más contenido de esta sección
La filial Tebicuary de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPy) solicitó formalmente al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, la revocación de la designación del Dr. José Barrios Martínez como director interino de la Unidad Sanitaria de Tebicuary, en el Departamento de Guairá. La nota cuestiona el desempeño del funcionario y pide su reemplazo por la anterior directora.
La Primera Feria Steam, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, se realizó en el Puerto de Asunción. Participaron jóvenes de 18 instituciones del país, presentaron diversos proyectos enfocados en varias áreas específicas como cuidado del medioambiente y también videojuegos educativos.
Brigadas del Programa Ampliado de Inmunizaciones recorrieron varios distritos del Departamento Central para vacunar casa por casa. Son 47 los casos confirmados de sarampión en el país.
Madres y padres protestaron hoy frente al Ministerio de Salud Pública para exigir el abastecimiento de insumos e insulina para tratar la diabetes en pacientes pediátricos. Denuncian el desabastecimiento constante y elevados gastos de bolsillo.
Enfermeras, médicos, obstetras y otros funcionarios de salud protestaron esta mañana frente al Ministerio de Salud Pública. Los gremios critican que solo se dieron 2.000 cupos para desprecarización laboral de los 5.000 solicitados. Además, critican la intención de modificar la edad para acceder a la jubilación.