En la mañana de este martes se llevó a cabo el Primer Festival de Ciencias y Tecnología – FESTEAM 2025 a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El evento se realizó en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción.
En el evento, jóvenes de 18 instituciones de distintos puntos del país presentaron diversos proyectos enfocados en varias áreas específicas como, por ejemplo, el cuidado del medioambiente, prototipo de una ciudad autónoma e inclusiva con utilización de paneles solares e IA, creación de un nuevo lenguaje inclusivo, robótica, videojuegos de mitos del Paraguay, como también otros con temática de Matemáticas e Historia.
Durante una entrevista con Última Hora, el ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que el principal objetivo de esta feria es fomentar la creatividad de los jóvenes a través de la ciencia.
“Todo el día, el equipo del MEC está trabajando con los alumnos de esta generación y al ver todo lo que se produce en cada escuela, realmente nos resultó fascinante. Por eso, decidimos realizar esta feria y quisimos poner todo eso en un solo lugar, de manera que la gente pueda mirar y acceder para que se vea todo lo lindo que se está haciendo también en las escuelas públicas. Hay un alto grado de creatividad, es extraordinaria”, resaltó.
Ramírez expresó que el MEC desea implementar las materias del proyecto STEAM, como también el arte en todas las instituciones del país.
“Una de las cosas que se quiere es desarrollar más el proyecto STEAM, que significa todo lo que tiene que ver con estas materias que apuntan a un desarrollo, un pensamiento matemático y creativo que apliquen a la utilización de la tecnología y le agregamos también el arte”, enfatizó.
Agregó que también quieren implementar las asignaturas del STEAM en bachilleratos agrícolas y forestales.
“Queremos que nuestros bachilleratos se vayan potenciando con las asignaturas conocidas como STEAM y quizás también ver cómo podemos aplicarlas a nuestras escuelas agrícolas y forestales. De esa manera, estaríamos cerrando el circuito y luego ver el futuro para estos chicos”, destacó.
El titular del MEC sostuvo que participaron 18 instituciones educativas en la primera entrega y que también se quieren realizar próximas ediciones en el interior del país para que más colegios puedan participar.
“Queremos inaugurar más ferias STEAM en el interior del país para generar condiciones de traer lindas experiencias que hay en otros puntos del Paraguay. Ahora han participado instituciones del interior, pero más centrado en Central, Asunción y algunas comunidades más cercanas”, explicó.
Proyectos innovadores
Ramírez destacó los distintos proyectos que están realizando los alumnos, como por ejemplo, la creación de una biblioteca para maestros para que puedan tener acceso a todo tipo de materiales educativos.
“Esto es solo el inicio de algo que queremos que sea nacional, que queremos que se vaya conociendo porque realmente hay maravillas que se hacen en cada uno de los departamentos. Los chicos están aprendiendo a usar la tecnología para solucionar problemas cotidianos”, expresó.
Destacó el trabajo del equipo que creó una biblioteca para docentes. “Los propios alumnos prepararon para sus maestros para que tengan la posibilidad de acceder a libros”, expuso.
En otro punto, resaltó los diversos proyectos que presentaron los estudiantes para el cuidado de los cauces hídricos.
“Es fascinante la creatividad de los estudiantes”, dijo el ministro y como ejemplo nombró al grupo que creo un sistema para eliminar basura de los cauces hídricos.
“Se debe tener la posibilidad de cuidar nuestras aguas de los plásticos. Por ejemplo, a través de un camino muy simple, como una bicicleta que recoge en el agua la basura que presentó un grupo de Ciudad del Este. Me emociona venir a ver toda la inventiva de estos chicos”, finalizó.