09 nov. 2025

Docente acerca a la lectura a niños de San José de los Arroyos

La profesora Mirian Isabel Vera, sin ayuda del Gobierno, abrió una biblioteca comunitaria en San José de los Arroyos, Caaguazú, para fomentar la lectura en niños y niñas desde tempranas edades. Ofrece taller de lectura y escritura y funciona en el patio de comidas de un supermercado.

Biblioteca comunitaria.jpg

La biblioteca comunitaria recibe a alrededor de 50 niños y niñas en San José de los Arroyos.

Foto: Gentileza.

Alrededor de 50 niños y niñas de San José de los Arroyos forman parte de un taller de lectura y escritura impulsado por la docente Mirian Isabel Vera, que desde hace un tiempo lleva adelante una biblioteca comunitaria ubicada en el patio de comidas de un supermercado en San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú.

Le puede interesar: Atyrá reconvirtió la antigua terminal en una gran biblioteca

“Gracias a donaciones, abrí en un local de supermercado, comencé con seis libros. Hoy en día 50 chicos asisten al taller. Esta biblioteca funciona a todo pulmón, pero no tenemos ayuda del Estado. La viceministra está al tanto de esto, porque ella me apoyó al principio con muchísimos libros. No pido dinero, yo solamente necesito materiales para mis niños”, explicó la profesora, en comunicación con radio Monumental 1080.

Biblioteca San José de los Arroyos.jpg

Vera indicó que comenzó con este proyecto hace tres años ante la necesidad de paliar la deficiencia de las autoridades de proveer de libros a los niños. “Yo estoy intentando cambiar la vida de los chicos, principalmente de los de mi pueblo. Quiero que tengan la posibilidad de tener acceso a los libros. Yo nunca los tuve en mi infancia”, explicó.

Lea más: Inauguran una biblioteca comunitaria en Cordillera

Las actividades educativas están captando el interés de los niños que vienen de la zona céntrica de San José o de compañías aledañas. “Algunos vienen de hasta 10 km de distancia”, acotó la docente.

Mirian Vera refirió que el emprendimiento lo está realizando “a pulmón”, sin la ayuda de las autoridades, por lo que solicita la ayuda de personas que quieran colaborar con la iniciativa, con la donación de libros o de insumos. “No pido dinero, yo solamente necesito materiales para mis niños”, aseguró la docente.

Las personas que quieran sumarse a esta cruzada y colaborar con el emprendimiento se pueden comunicar al teléfono (0982) 820-166.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.