08 ago. 2025

DNIT interviene comercio en Luque e incauta cebollas de presunto contrabando

Una comitiva de la DNIT, Senave, Policía Nacional y Ministerio Público intervino un comercio mayorista en la ciudad de Luque y se incautaron bolsas de cebolla de presunto contrabando.

Bolsas de cebolla, presunto contrabando. Supermercado de Luque

En total se incautaron 81 bolsas de cebolla que no contaban con el etiquetado de importación.

Foto: Gentileza

Autoridades anticontrabando verificaron un centro comercial ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central, tras una reunión que se mantuvo en el Mercado de Abasto con productores nacionales, donde denunciaron el ingreso irregular de productos frutihortícolas.

Miguel Caballero, jefe del Departamento de Represión de Contrabando y Comercio Ilícito, dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), precisó en comunicación con Última Hora que el local allanado se denomina Comercial El Cacique.

Puede interesarle: Incautan 40 toneladas de tomate de contrabando a metros del Mercado de Abasto

El operativo se llevó a cabo en conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la Policía Nacional y el Ministerio Público.

En total, se incautaron de 81 bolsas de cebolla que no contaban con el etiquetado de importación correspondiente; las mercaderías fueron trasladas al depósito de la DNIT.

Los demás productos contaban con los documentos que avalaban su instrucción y comercialización en el país, de acuerdo con Caballero.

También puede leer: Tomateros denuncian pérdidas por ingreso de productos de contrabando

En caso de reincidencias, los propietarios pueden ser pasibles a sanciones administrativas impuestas por la DNIT.

En tanto, al tener indicios de contrabando, el Ministerio Público puede iniciar una persecución de acción penal pública.

Más contenido de esta sección
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.