09 ago. 2025

Disparan en Estados Unidos a tres estudiantes palestinos que llevaban el tradicional pañuelo

Tres estudiantes estadounidenses de origen palestino, que iban vestidos con el tradicional pañuelo palestino, fueron atacados a tiros el sábado por la noche en la ciudad de Burlington (Vermont) por un individuo que todavía no ha sido identificado.

PALESTINA 5.png

Tres estudiantes estadounidenses de origen palestino, que iban vestidos con el tradicional pañuelo palestino, fueron atacados a tiros en EEUU.

Foto:Lasexta.com

El Departamento de Policía de Burlington informó este domingo en un comunicado que un hombre blanco se acercó a los jóvenes mientras caminaban y “sin hablar, disparó al menos cuatro balas y se cree que huyó a pie”.

Dos de ellos fueron heridos en el torso y uno en las extremidades inferiores. Dos de las víctimas están estables y una resultó gravemente herida.

Lea más: Joe Biden afirma que hay “posibilidad real” de ampliar el alto al fuego en Gaza

Según los periodistas que acompañan al presidente Joe Biden, el mandatario fue informado sobre lo sucedido y “continuará recibiendo actualizaciones a medida que las autoridades recopilen más información”.

La Policía no identificó a las víctimas, pero dijo que todas tenían 20 años y estaban visitando a la familia de uno de ellos por las vacaciones de Acción de Gracias. Los tres son de ascendencia palestina y dos son ciudadanos estadounidenses, mientras que el otro es residente legal.

El jefe de policía de Burlington, Jon Murad, y el alcalde, Miro Weinberger, afirmaron que los heridos podrían ser víctimas de un crimen de odio, pero dijeron que las autoridades no lo han confirmado.

Entérese más: Hamás reafirma que “masacre” en festival de música fue responsabilidad de Israel

En un comunicado, la ONG ADC (Arab American Anti-Discrimination Committee) afirmó que, tras revisar la información inicial proporcionada, hay “motivos para creer que este tiroteo se produjo porque las víctimas son árabes”.

La organización identificó a los estudiantes como Hisham Awartani, de la Universidad de Brown; Kinnan Abdalhamid, de la Universidad de Haverford, y Tahseen Ahmed, de la Trinity University.

“ADC pide a las autoridades de Vermont que investiguen este tiroteo como un crimen de odio. Además, ADC se ha comunicado con el Departamento de Justicia (DOJ) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para solicitar también una investigación inmediata de los delitos de odio”, apunta el comunicado.

El Consejo de Relaciones Islámicas-Estadounidenses (CAIR), la organización musulmana de defensa y derechos civiles más grande del país, ofreció hoy una recompensa de USD 10.000 por información que conduzca al arresto y condena del autor.

CAIR también pidió a las autoridades policiales estatales y federales en Vermont que investiguen un posible motivo racial del tiroteo.

Hace unas semanas, Biden informó que había ordenado al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y al fiscal general, Merrick Garland, que reforzaran la protección de la comunidad judía, musulmana y árabe-estadounidense a raíz de la guerra entre Israel y Hamás.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.