20 may. 2025

Disminuye cantidad de pacientes que ingresan a Terapia por Covid-19

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias del Ministerio de Salud Pública, Leticia Pintos, informó este jueves que la cantidad de pacientes que ingresan a Terapia Intensiva por Covid-19 está disminuyendo durante los últimos días.

6.jpg

Unidad de Terapia Intensiva en centros privados va subiendo su nivel de ocupación.

Foto: Archivo UH.

A nivel país, la ocupación de camas de Terapia por Covid-19 llega al 83%, pero existe una tendencia a la disminución, según indicó la directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias del Ministerio de Salud Pública, Leticia Pintos.

“Hay una tendencia a mantener un nivel que va disminuyendo, todavía hay mucho movimiento en las terapias. Por el momento tenemos altas y también hay personas que fallecieron y así se va desocupando”, expresó la directora a Monumental 1080 AM.

Pese a que existe una tendencia a la baja de pacientes por cuadros de Covid-19, la ocupación de terapias por otras enfermedades se mantiene en un 98%.

Lea más: Hay un respiro en ocupación de camas y piden no bajar guardia

“Tenemos muchos cuadros de ACV o derrames cerebrales, también muchos casos de diabéticos descompensados o de gente que se opera de cirugías graves y requieren de cuidados intensivos”, agregó la funcionaria.

Con la apertura de la frontera y la reactivación económica de otros sectores, Pintos apeló a que la ciudadanía mantenga estrictamente los cuidados y protocolos sanitarios, de manera a evitar contagios y el ingreso a Terapia Intensiva.

“Si esto se mantiene con la apertura general, creo que podría mejorar, siempre y cuando nos cuidemos todos”, mencionó.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) es uno de los centros de referencia en la lucha contra el Covid-19 y siempre está al tope de la ocupación de camas debido a que la gente prefiere hacer consultas ahí.

Hasta el momento, 12 pacientes con la enfermedad pandémica ingresaron al sistema de salud privado mediante el convenio con Salud Pública que permite derivar pacientes en caso de faltas de Terapia en el sector público.

Más contenido de esta sección
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.