20 oct. 2025

Google lanza un nuevo modelo de generación de video con IA que puede generar también audio

Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.

Google-inteligencia-artificial.jpg

Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA).

Foto: EFE.

“Estamos adentrándonos en una nueva era de creación”, dijo Josh Woodward, vicepresidente de Google Labs y Gemini, desde el escenario de la conferencia de desarrolladores Google I/O que se celebra esta semana en la sede de la empresa en Mountain View, California.

Esta vanguardista herramienta de generación de video, según la compañía, mejora la calidad de Veo 2 -que se anunció este año para hacer frente a modelos parecidos de su competidor OpenAI- y “por primera vez” puede generar videos con audio: ruidos de tráfico de fondo en una escena callejera, pájaros cantando en un parque e incluso diálogos entre personajes.

Lea más: Google presentará sus innovaciones en IA en su conferencia de desarrolladores esta semana

El titán tecnológico también anunció un nuevo modelo para generar imágenes con IA, Imagen 4. La peculiaridad de esta nueva herramienta es que es capaz de recrear texto, algo que hasta ahora era complicado para la IA.

“Imagen 4 puede crear imágenes en diversas relaciones de aspecto y con una resolución de hasta 2k, incluso mejor para impresión o presentaciones. Además, es mucho mejor en ortografía y tipografía, lo que facilita la creación de tarjetas personalizadas para celebraciones, pósteres e incluso cómics”, anota la empresa en un comunicado.

Otra novedad es Flow, un mecanismo para edición de cine que Google describe como “una herramienta de cine con IA que te permite crear clips, escenas e historias cinematográficas”.

Flow se lanza hoy en EEUU para los suscriptores de los nuevos planes Google AI Pro y Google AI Ultra de Google.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.