17 jun. 2025

Fiscal general “recuerda” a fiscales que no deben pasar información a la prensa y advierte sanciones

El titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, recordó que no será pública para terceros las investigaciones y advirtió sanciones a los fiscales. Sectores cuestionan que con esto, vamos a enterar cuando las causas ya están blanqueadas.

Fiscal General Emiliano.jpg

El fiscal general Emiliano Rolón recordó que la ley dispone sanciones si no se guarda el secreto en las causas.

Foto: Archivo.

El fiscal general del Estado Emiliano Rolón Fernández sacó una circular hoy, recordando a los agentes fiscales que será considerada “falta grave” brindar información sobre un imputado a los medios de comunicación.

Mediante la Circular N° 7 de la FGE, el titular del Ministerio Público recordó a los fiscales lo que establece el Código Procesal Penal, en el artículo 4, donde expresa que “ninguna autoridad pública presentará a un imputado como culpable o brindará información sobre él en ese sentido a los medios de comunicación social”.

Se refirió a que la etapa preparatoria; es decir, la de la investigación fiscal, no será pública para terceros y recordó que “el incumplimiento de esta obligación será considerado falta grave”, según establece el artículo 322.

Finalmente, Rolón sostiene que los fiscales adjuntos serán los que deben controlar que se cumpla esto.

Reacciones

La circular de la FGE está siendo muy cuestionada por varios sectores. Algunos lo vinculan que la normativa se da con la reciente polémica que se generó entre el policía “youtuber” José Jiménez y la fiscala Fátima Girala, luego de que el oficial divulgara una conversación que mantuvo con la agente respecto a un procedimiento.

Otros, sin embargo, afirmaron que lo que busca el fiscal General es evitar la socialización de las investigaciones en curso y evitar así que las causas se conozcan.

Al respecto, la abogada penalista Cecilia Pérez, ex ministra de Justicia, expresó a ÚH que hay un problema con la rendición de cuentas que debe tener la Fiscalía como representante de la sociedad.

“Con esto nos vamos a enterar cuando las causas están totalmente blanqueadas”, cuestionó.

Explicó que esto deja una pésima imagen en el contexto de un lineamiento autocrático, contrario a lo que es un sistema democrático.

“Se sabe que no se pueden dar a conocer medidas, o ciertos datos”, precisó Pérez, pero eso no significa que no se deba establecer protocolos de actuación para informar hechos.

“Es una institución que representa a la sociedad y hoy está alejada de la ciudadanía”, advirtió. Sobre el punto, resaltó: “Estamos a un Estado de derecho y hay que tener reglas claras de la rendición de cuentas”.

También dijo que los puntos que debe responder el Ministerio Público es si cómo va a hacer para mantener informada a la ciudadanía (protocolo de actuaciones) y en el tema de sanciones, si cómo la ciudadanía va a saber si estas no son selectivas.

“Esa advertencia usan de manera selectiva y no es aplicable en todos los casos, sino de acuerdo a quién esté involucrado en el proceso”, expresó.

La abogada recordó la investigación del fiscal Néstor Coronel a su colega Aldo Cantero, en la causa contra el ex presidente Mario Abdo Benítez, donde el abogado del denunciante era prácticamente el que dirigía la causa.

En ese entonces, el fiscal Coronel, en conversaciones con la prensa, avisó que iba a hacer diligencias en la causa. “Es una causa donde sí debió haber prudencia y eso no tuvo ninguna consecuencia (sanciones)”, criticó Pérez.

Más contenido de esta sección
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.
El 7 de julio a las 08:30 debe comparecer el ex ministro de Seprelad, Óscar Boidanich, quien está acusado por lavado de dinero. Ese día, el juez podría decidir si el caso va o no a juicio.
La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.
Al Ministerio Público le extendieron el tiempo hasta noviembre para seguir con la investigación de una supuesta estafa de USD 1.600.000 a una familia de San Pedro. Sin embargo, la prórroga fue apelada por la defensa de los procesados, por lo que la causa quedó trabada.
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.