14 jun. 2025

Cartistas no dan cuórum a sesión y archivan pensiones para personas con discapacidad

La Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que establece pensiones del 25% del salario mínimo para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Con esto, desde junio recién podría volver a presentarse una iniciativa similar.

d1f246a0-252b-4f1a-9bcd-aa5ea1b3f89a.jfif

Sin cuórum. En Diputados no se pudo celebrar la sesión extraordinaria.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Cámara de Diputados finalmente no pudo celebrar la sesión extraordinaria para tratar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que establece pensiones a adultos mayores en situación de vulnerabilidad social.

Este proyecto ya debía tratarse el pasado martes, no obstante, debido a un “espectáculo” protagonizado por el diputado Jatar Fernández, opositor devenido cartista, la sesión tampoco pudo llevarse a cabo.

Nota relacionada: Diputados tratarán pensiones para personas con discapacidad este viernes

Esta postergación generó una indignación de las personas con discapacidad y sus familiares, quienes se manifestaron en la Cámara de Diputados impidiendo la salida de los legisladores.

El proyecto tenía como objetivo otorgar a las personas discapacidad y en situación de vulnerabilidad un subsidio que corresponde al 25% del salario mínimo. La iniciativa había tenido sanción automática al no haber sido aprobada durante la sesión del Senado y, posteriormente, vetada por el Ejecutivo.

Al no haberse tratado en la sesión de este martes y tampoco en la fecha, el decreto podría quedar firme, ya que el domingo 25 tendrá sanción ficta y, de esa manera, ya no se podrá levantar el veto del Ejecutivo.

COBARDÍA. Rocío Vallejo, diputada nacional por el Partido Patria Querida (PPQ), calificó de “cobardía” el actuar del oficialismo que se ausentó en masa para no tratar el veto. “Realmente no tienen perdón. Es jugar con la sensibilidad de esta gente que de por sí está en una situación diferente a la nuestra”, comentó.

Johanna Ortega, diputada por el Partido País Solidario, sostuvo por su parte que esto demuestra una falta de compromiso para acompañar a un sector vulnerable al que se buscaba beneficiar con este proyecto de ley.

“Esto fue apoyado por una gran parte de los legisladores. Creo que somos más de 30 proyectistas. Después de la bochornosa sesión del martes pasado”, sostuvo.

Nota relacionada: Cartismo propone disminuir umbral para que Estado subsidie a personas mayores con discapacidad severa

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.