24 may. 2025

Disidente duda de la credibilidad del contralor, pero apoyará intervención en Asunción y CDE

El diputado colorado disidente Roberto González anunció que en principio votará a favor de los pedidos de intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, salvo que la bancada tenga otro criterio. No obstante, pone en duda la credibilidad del contralor Camilo Benítez.

Diputado Roberto González

El diputado Roberto González dice que tras intervención se podría saber si los intendentes cometieron irregularidades.

Foto: Dardo Ramírez

El diputado Roberto González dijo a radio Monumental 1080 AM que, a su criterio, se debe aprobar la intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, para luego analizar la determinación en cada caso con los informes de los interventores y el descargo de los intendentes.

Sin embargo, el legislador pone también en duda la credibilidad del contralor Camilo Benítez. “Según se dice, se ve por ahí que estuvo en contubernio para joderle la vida a Mario Ferreiro”, indicó.

González señaló que, normalmente, son las juntas municipales las que solicitan la intervención y no directamente la Contraloría, como ocurrió en este caso, pero cree que hay “alguna disposición legal de la que se toma el contralor para solicitar esto”.

“No creo que esté tan desprovisto de un marco legal”, indicó y mencionó que hay precedentes.

Nota relacionada: El polémico papel del contralor en el caso Mario Ferreiro: ¿Qué reveló el juicio?

“Aún no hemos conversado en bancada, pero particularmente mi posición siempre es la de, por ejemplo, cuando se trata de desafuero, otorgar el desafuero, salvo casos excepcionales, y lo mismo cuando se trata de la intervención”, precisó.

El colorado disidente dijo que con la intervención no se evita una sentencia en contra del administrador de turno. “Más bien, tomo como una oportunidad de desmontar públicamente una falsa acusación”, agregó.

Lea más: Pacto colorado liberal salva a intendentes de Ñemby, Valenzuela y Puerto Casado

Así también, mencionó que solamente cuando se estudie el informe del interventor y se escuche al intendente se sabrá si se trata o no de una persecución política.

“Yo no puedo saber aún si en el hecho del señor Rodríguez o del señor Prieto hay un trasfondo político, una suerte de persecución”, esgrimió.

Recordó que hubo casos como el de Puerto Casado y Valenzuela, “donde ha habido una suerte de corporativismo y de alianza política estratégica perversa en su máxima expresión”, ya que los cartistas y liberales pactaron el salvataje de los jefes comunales.

Más contenido de esta sección
Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.
Los rumores de una fisura en la relación entre Cartes y Peña se fortalecieron por las posiciones de voceros del líder partidario contra el presidente. Se habló de desconfianza ante presiones de EEUU. Baruja desmiente que haya ruptura.
El Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción emitió un comunicado en el que expresaron su apoyo al intendente de la Capital, Óscar Nenecho Rodríguez, quien cuenta con un pedido de intervención.
Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.
El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, indicó que el nuevo proyecto de ley para las personas con discapacidad será una “solución parche”.
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció este viernes desde Singapur la firma de un acuerdo con el Gobierno de este país asiático, para encarar proyectos de créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París.