16 jun. 2025

Paraguay y Singapur cooperarán en proyectos de créditos de carbono para abordar el cambio climático

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció este viernes desde Singapur la firma de un acuerdo con el Gobierno de este país asiático, para encarar proyectos de créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París.

acuerdodeparis.jpeg

Firma. Los ministros del Ambiente de Paraguay y de Singapur suscriben un acuerdo para impulsar cooperación en créditos de carbono.

Gentileza: Presidencia

El acuerdo representa el séptimo compromiso internacional asumido por Singapur en materia de cooperación climática, tras iniciativas similares con países como Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután, Perú, Chile y Ruanda, informa Presidencia.

Peña calificó de histórico este paso logrado tras reuniones con empresarios y con autoridades el gobierno de Singapur. “Firmamos el primer acuerdo de complementación y de implementación del artículo 6 del Acuerdo de Paris para la aplicación de los créditos de carbono”, anunció en un vídeo que compartió en su cuenta de X.

La cooperación permitirá que el Paraguay entre dentro del desarrollo que se está dando a nivel mundial para poder atraer grandes inversiones, proteger los recursos naturales “e invertir en la protección de nuestro medio ambiente”.

El Acuerdo de Paris es un tratado internacional, jurídicamente vinculante, sobre el cambio climático adoptado por las Naciones Unidas en 2015. Su principal objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a muy por debajo de 2 grados Celsius, preferiblemente a 1,5 grados, en comparación con los niveles preindustriales.

En su artículo 6 permite la cooperación internacional para abordar el cambio climático y desbloquear el apoyo financiero para los países en desarrollo. Implementar este artículo permitirá capitalizar recursos internacionales que puedan invertirse en proyectos estratégicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, explicó el ministro De Barros.

Nota relacionada: https://www.un.org/es/climatechange/paris-agreement

También servirá para potenciar la economía, el desarrollo social y ambiental de nuestro país, agregó.

El documento suscripto por el ministro del Ambiente de Paraguay y el ministro de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu, establece un marco de acción para la generación y transferencia de créditos de carbono derivados de proyectos de mitigación que cumplan con estándares de calidad y sostenibilidad.

Los desarrolladores de proyectos podrán acogerse a este mecanismo para implementar iniciativas que contribuyan a la reducción de emisiones y al desarrollo sostenible, en línea con las disposiciones del artículo 6 del Acuerdo de París.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto afirmó que emisarios le recomendaron hablar en el quincho con Horacio Cartes o afiliarse a la ANR. Además, considera que intervención lo fortalecería con miras a las elecciones.
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.