23 sept. 2025

Diseñadora ucraniana Lilia Litkovska, en la Semana de la Moda en París

La creadora ucraniana Lilia Litkovska pudo huir de la guerra en su país e instalar sus talleres en cualquier lugar de Europa, pero prefirió permanecer en Kiev, donde diseña las prendas que pronto se presentarán en la Semana de la Moda de París.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-WAR-FASHION-FRANCE_41088879.jpg

La creadora ucraniana Lilia Litkovska pudo huir de la guerra en su país e instalar sus talleres en cualquier lugar de Europa.

Foto: AFP

Con los ojos puestos en sus máquinas, una decena de costureras se activan en la antigua fábrica rehabilitada de una zona industrial cerca de Podil, el vibrante barrio de los “creativos” de Kiev.

A su alrededor, los estilistas se arremolinan, ajustando los últimos detalles de la ropa destinada a viajar a París.

Con vigas metálicas a la vista, los locales están acondicionados con gusto y energía comunicativa.

Solo el enorme generador eléctrico, que se encuentra en el estacionamiento a la entrada del taller, aporta una sensación de anormalidad. La diseñadora, de 40 años, se los “regaló" en diciembre a sus empleados, al regresar de una estancia en París.

Los cortes de electricidad eran entonces comunes en Kiev, en plena ola de ataques rusos contra las infraestructuras energéticas ucranianas.

5329234-Libre-50388823_embed

Lilia Litkovska recuerda el emotivo momento. “Todos lloraban cuando les mostré el generador”, explica. “Fue realmente conmovedor, sobre todo porque en estos locales hace frío muy rápidamente sin calefacción”, añade.

La diseñadora nunca pensó en trasladar su marca lanzada en 2009. Los primeros días del conflicto, hace un año, la joven mudó parte de sus colecciones y talleres a Lviv (oeste), a una fábrica de vestidos de novia.

Ella se instaló en Francia, y luego su madre viajó a París para cuidar a su nieta de tres años, que ahora asiste a la escuela allí.

Pero tan pronto como fue posible, cuando las tropas rusas ya no amenazaban Kiev, reabrió sus locales en la capital ucraniana.

“Me pregunté: +si me voy, ¿qué van a hacer?+", comenta respecto a sus 25 empleados locales.

Viktoria Dernougova, de 41 años, inclinada en la sala de costura, confiesa nunca haberse preocupado por su trabajo. “Conociendo a Lilia sabía que encontraría la manera de salir de cualquier situación. Pase lo que pase”, afirma.

La creadora pasa en Kiev una decena de días al mes. Los necesita para no perder el vínculo con su país y reencontrarse con amigos y colaboradores que, según ella, la inspiran al continuar “trabajando bajo ataques masivos y sonriendo”.

Pero también porque “el equipo necesita mi energía aquí", confiesa antes de ingresar al recinto donde se exponen los bocetos de sus últimas creaciones.

5329235-Libre-575832948_embed

En octubre, en la última edición de la Semana de la Moda en París, su colección contenía elementos de culturas tradicionales ucranianas.

Su próxima colección, que se presentará el 1 de marzo en el Cine Grand Rex, pretende ser más universal, y las referencias a Ucrania serán más “sutiles”.

El principal recordatorio del origen de su ropa reside en una etiqueta con los colores de su país, en la que está escrito “De una zona de guerra, con paz”.

"+Hecho en Ucrania+ es un mensaje muy importante. Pero nuestro mensaje al mundo es +Mantén tus raíces, salva las tradiciones. Nunca olvides de dónde vienes+", resume la estilista, que trabaja sobre todo con artesanos de la región montañosa de los Cárpatos.

Lilia Litkovska desearía poder reabrir la escuela de “arte y artesanía” que había creado en sus talleres, poco antes del comienzo de la guerra.

Lea más: Berlinale es un altavoz para Ucrania y cineastas iraníes

Solo unos pocos estudiantes pudieron aprovechar las clases impartidas por diseñadores ucranianos y extranjeros.

Las computadoras de la gran sala de clases y las sillas, impecablemente alineadas, están a la espera de una futura promoción de estudiantes.

Lo único nuevo es una enorme bandera ucraniana sobre un muro.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.