Aunque evitó dar una opinión muy profunda al respecto, el Ministro de Defensa, Oscar González, dijo estar enterado de las publicaciones dadas a conocer por un medio argentino en los últimos días y confirmó que efectivamente es un tema que preocupa y que se pondrá a consideración en el Consejo de Defensa Nacional (CODENA).
Las expresiones del secretario de Estado se dieron en el marco de una conferencia de directores de colegios de Defensa Nacional donde se abordan temas como la cooperación nacional, respuestas conjuntas ante amenazas regionales, donde participan delegaciones de catorce países de la región.
“Tenemos que analizarlo y obviamente no voy a ser yo el que califique, seguramente se analizará en el Codena y dar una respuesta coherente y responsable, no puedo decir que Codena tiene que hablar de eso porque no soy quien para decir eso, pero presumo que va a ser motivo de conversación a ese nivel”, manifestó.
Dijo que todavía no se analizó cuál será el impacto. “Vamos a analizarlo, por supuesto que esto preocupa, pero tenemos que analizarlo bien”, sostuvo, vía Telefuturo.
El portal argentino Infobae publicó una investigación en la que nombran a la familia paraguaya Rachid Lichi, que a través de su financiera habría facilitado la actividad del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.
En la publicación periodística mencionan a Watfa, Sara, Marian, Leila, Bader y Fohad Rachid Lichi como miembros del directorio de la Financiera e Inmobiliaria Oriental (SAFIO).
Bader, actualmente retirado de la política, fue uno de los hombres más influyentes del Partido Colorado, y es padre de Jalil Rachid, actual ministro de la Secretaría Nacional Anridrogas (Senad).