05 nov. 2025

Directora de la Dibén reconoce que no pueden cubrir necesidades de pacientes

Ante la crisis sanitaria por falta de medicamentos y los numerosos pedidos a través del programa Pytyvõ Medicamentos, recientemente habilitado, la directora de la Dibén, Carmen Alonso, reconoció que no pueden cubrir las necesidades de los pacientes internados por Covid-19.

directora de diben clinicas.jpg

La directora de la Dibén, Carmen Alonso, visitó las carpas del Hospital de Clínicas.

Foto: Diben.

Recientemente, el Gobierno habilitó el programa de ayuda Pytyvõ Medicamentos, donde a través de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), se deberá proveer las medicaciones faltantes en la red pública a los pacientes internados por casos graves de coronavirus.

Sin embargo, a solo días de habilitarse el programa, el sistema refleja una grave falencia para dar respuesta a las necesidades urgentes de los internados.

Los familiares que deben conseguir los medicamentos por fuera de los hospitales públicos ya manifestaron innumerables quejas hacia el sistema, por la burocracia y la falta de una respuesta inmediata hacia las necesidades en momentos críticos.

Ante la situación, la directora de la Dibén, Carmen Alonso, visitó este jueves a los familiares de pacientes que se encuentran internados en el Hospital de Clínicas.

Acorralada por la angustia y desesperación de los familiares de los pacientes, la secretaria de Estado reconoció que la institución no puede dar abasto a la gran cantidad de pedidos que reciben.

Lea más: Gobierno implementa subsidio Pytyvõ Medicamentos para pacientes con Covid

“Nosotros tenemos que rendir cuenta de cada centavo que gastamos y por eso estamos trabajando 24 horas y uno no ve lo que se hace detrás para que lleguen los medicamentos, pero no se cubre el 100% de la necesidad. Nosotros no ponemos trabas y si no entregamos es porque no nos entregaron los medicamentos”, dijo Alonso en entrevista con NPY.

Embed

La directora mencionó que se trata de hacer todo lo posible para que los insumos lleguen a los hospitales, pero aclaró que muchas veces no pueden conseguir la totalidad de lo que se requiere porque las farmacias no entregan los medicamentos.

“También tenemos un convenio con la Pastoral Social y vemos qué se puede hacer a través de ellos para conseguir los medicamentos”, agregó.

Nota relacionada: Familiares de pacientes desnudan graves falencias del Pytyvõ Medicamentos

La titular de Dibén fue abordada por varias personas en el Hospital de Clínicas, quienes le manifestaron sus reclamos personalmente por la burocracia. Sin embargo, la misma no pudo dar una respuesta ni calmar la desesperante situación de quienes esperan salvar la vida de sus pacientes.

Por otra parte, Alonso señaló que solo cinco personas intentan responder los mensajes y solicitudes que llegan a los números telefónicos de la institución y de las solicitudes a través del programa Pytyvõ Medicamentos.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.