25 oct. 2025

Director de Impresión del Senado gana más que la encargada de contrarrestar epidemias

La doctora Águeda Cabello como directora de Vigilancia de la Salud tiene la responsabilidad de contrarrestar epidemias como el dengue, pero gana menos que el director de Impresión y Encuadernación del Senado, quien percibe más de G. 20 millones por la impresión de boletines de las sesiones.

Senado.png

La doctora Águeda Cabello como directora de Vigilancia de la Salud gana menos que el director de Impresión y Encuadernación del Senado

La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, una de las dependencias más delicadas de la cartera sanitaria, gana mucho menos que el director de Impresión y Encuadernación del Senado, cuyo salario supera los G. 20 millones cada mes por la impresión de 8 a 10 boletines.

La institución a cargo de la profesional de la Salud, entre muchas otras cosas, es la encargada de diseñar e implementar políticas de vigilancia de salud a nivel nacional y su función es clave en esta nueva epidemia del dengue.

“Ganamos igual que lo que ganan otros médicos en servicios. Yo tengo dos vínculos y gano G. 5.000.000 por cada vínculo y aparte hay una bonificación por el cargo”, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Director de impresión del Senado gana más de G. 20 millones: “Se elaboran 8 boletines diarios”

Además de ese cargo, tiene dos vínculos como médica y ejerce la docencia de la Medicina.

Hace más de 20 años está en epidemiología, tiene especializaciones y en Vigilancia está desde el 2005.

“Estoy trabajando en epidemiología casi toda mi vida”, acotó Águeda Cabello.

Toda esa preparación no supera al encargado de imprimir 8 a 10 boletines de las sesiones de la Cámara Alta.

Las labores en esa oficina requieren de seis funcionarios en total con salarios que van de G. 3 millones a G. 11 millones. El jefe del área, Carlos Arrúa, percibe un salario de G. 20.837.700.

Todos hacen prácticamente lo mismo: imprimir, archivar o repartir boletines.

Casi lo mismo sucede en la Central Telefónica en el Congreso, donde son tres funcionarios con jugosos salarios solo por atender llamadas, orientar y derivar.

Jefes de despacho, asesores, asistentes, jefes de bancadas suman al mes más de G. 680 millones, según una investigación de Última Hora.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.