31 oct. 2025

Director de Impresión del Senado gana más que la encargada de contrarrestar epidemias

La doctora Águeda Cabello como directora de Vigilancia de la Salud tiene la responsabilidad de contrarrestar epidemias como el dengue, pero gana menos que el director de Impresión y Encuadernación del Senado, quien percibe más de G. 20 millones por la impresión de boletines de las sesiones.

Senado.png

La doctora Águeda Cabello como directora de Vigilancia de la Salud gana menos que el director de Impresión y Encuadernación del Senado

La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, una de las dependencias más delicadas de la cartera sanitaria, gana mucho menos que el director de Impresión y Encuadernación del Senado, cuyo salario supera los G. 20 millones cada mes por la impresión de 8 a 10 boletines.

La institución a cargo de la profesional de la Salud, entre muchas otras cosas, es la encargada de diseñar e implementar políticas de vigilancia de salud a nivel nacional y su función es clave en esta nueva epidemia del dengue.

“Ganamos igual que lo que ganan otros médicos en servicios. Yo tengo dos vínculos y gano G. 5.000.000 por cada vínculo y aparte hay una bonificación por el cargo”, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Director de impresión del Senado gana más de G. 20 millones: “Se elaboran 8 boletines diarios”

Además de ese cargo, tiene dos vínculos como médica y ejerce la docencia de la Medicina.

Hace más de 20 años está en epidemiología, tiene especializaciones y en Vigilancia está desde el 2005.

“Estoy trabajando en epidemiología casi toda mi vida”, acotó Águeda Cabello.

Toda esa preparación no supera al encargado de imprimir 8 a 10 boletines de las sesiones de la Cámara Alta.

Las labores en esa oficina requieren de seis funcionarios en total con salarios que van de G. 3 millones a G. 11 millones. El jefe del área, Carlos Arrúa, percibe un salario de G. 20.837.700.

Todos hacen prácticamente lo mismo: imprimir, archivar o repartir boletines.

Casi lo mismo sucede en la Central Telefónica en el Congreso, donde son tres funcionarios con jugosos salarios solo por atender llamadas, orientar y derivar.

Jefes de despacho, asesores, asistentes, jefes de bancadas suman al mes más de G. 680 millones, según una investigación de Última Hora.

Más contenido de esta sección
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.