19 jun. 2025

TSJE habla de guerra comercial en licitación por máquinas de voto

31721549

Postura. Christian Ruiz Díaz, director en Justicia Electoral.

archivo

La reciente suspensión de la apertura de sobres en la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para comprar unas 23 mil máquinas de votación fue tildada de fruto de una “guerra comercial”, según expresó el director de Financiamiento Político del TSJE, Christian Ruiz Díaz, quien calificó de acto de “mala fe” a la denuncia de una de las empresas.

“Estamos en el medio de una guerra comercial, donde las empresas que van a pugnar tienen sus medios o trolls, y se acusan unas a otras. Nosotros queremos estar al margen y trabajar con Contrataciones Públicas y decirles que nuestros pliegos tienen condiciones elevadas, que responden únicamente al interés de la institución, la democracia y del país”, dijo Ruiz Díaz a Ñandutí.

La Justicia Electoral debía abrir este lunes a las 09:00 los sobres de ofertas para la adquisición de máquinas de votación, cuyo monto base establecido es de casi USD 93 millones.

Sin embargo, se volvió a suspender, por tercera vez, debido a una protesta presentada por la empresa Myru Systems.

“No podemos permitir que venga una empresa de maletín y que nos eche la licitación o que después nos extorsione”, manifestó al respecto el director de Financiamiento Político del TSJE.

Cuestionó que uno de los argumentos en la protesta de la firma mencionada es la exigencia de al menos 10 años de antigüedad desde su constitución, siendo que la misma cuenta con más de 20 años. “Entonces ¿dónde está el agravio?”, preguntó.

Advirtió de los inconvenientes que podría acarrear al proceso electoral las continuas protestas y suspensiones de la licitación en curso.

“Estamos dentro de un plazo límite. Necesitamos que la próxima semana se resuelva esta protesta. Queremos que las máquinas estén en las calles este mismo año para que la ciudadanía y las organizaciones políticas se familiaricen con ellas”, expresó.

Afirmó que la Justicia Electoral no busca favorecer a ninguna empresa y que las exigencias del pliego de bases y condiciones solamente busca asegurar calidad.

No podemos permitir que una empresa de maletín nos eche la licitación o que después nos extorsione. Christian Ruiz Díaz director en el TSJE.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, acudirá el miércoles 25, a las 17:00, a la sede de la ANR para brindar su informe de gestión. El Partido Colorado convocó a una sesión ordinaria donde tratarán, además, la aprobación de nuevas afiliaciones.
Con un resultado de 20 votos a favor, se aprobó la modificación del artículo 207 de la Ley N° 1.680 Código de la Niñez y la Adolescencia, que establecía 8 años como pena máxima de privación de libertad para adolescentes en caso de crímenes tipificado en el derecho penal común. La media sanción ahora establece que suba a 15 años la pena de medida de privación de libertad en casos excepcionales.
El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto que asigna recursos al Ministerio de Educación para la construcción de baños en las escuelas, ley que se conoce como Letrina Cero.
Blanca Ovelar, Beto Ovelar y Bachi Núñez destacaron la labor de Alejandro Domínguez al frente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El paraguayo fue reelecto el pasado jueves, por tres años más, hasta el 2031.