En la sesión de este miércoles la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de declaración “que respalda al Poder Ejecutivo en las acciones emprendidas ante la República de Argentina para garantizar la libre navegabilidad en la hidrovía Paraguay-Paraná”.
Asimismo, exhortan a las autoridades que suscribieron el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra “a adoptar las medidas que garanticen la libertad en el tránsito”.
El cobro del peaje impuesto por el vecino país a las embarcaciones que pasan por el tramo norte de la vía navegable troncal (VNT) generó un impasse entre ambas naciones e incluso Brasil, Uruguay y Bolivia se opusieron a la medida.
Puede interesarle: Gobierno electo exige a la Argentina eliminar peaje cobrado en hidrovía
Desde entonces hubo una serie de reuniones de la Comisión del Acuerdo, cuyos países integrantes pidieron a Argentina que se abstenga de adoptar medidas que atenten contra la normativa acordada en la hidrovía.
Discriminativo
Paraguay reiteró que el cobro del canon fue arbitrario, y que fue impuesto sin un acuerdo entre los países, que es discriminatorio y no responde a servicios efectivamente prestados a la navegación.
El conflicto se acrecentó tras el embargo de una embarcación con bandera paraguaya el pasado viernes.
Ante el panorama, esta semana se realizaron dos reuniones con el embajador argentino en nuestro país, Domingo Peppo.
También puede leer: Cancillería exige respuesta urgente de Argentina ante reclamo por retenciones en hidrovía
El primer encuentro fue con el canciller nacional, Julio Arriola, donde abordaron las retenciones arbitrarias y el cobre el peaje.
Luego, Peppo se trasladó hasta el domicilio del futuro ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, para un encuentro con el próximo ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el gremio de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay para tratar el mismo tema.
Perjuicio de USD 50 millones
Mientras el conflicto no se resuelva, Argentina seguirá cobrando USD 1,47 a las cargas que no son nacionales y 1,47 pesos a las cargas nacionales.
Hasta mayo de este año, el vecino país ya recaudó unos USD 5 millones en concepto de tarifa de peaje para el transporte internacional en el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el río Paraguay.
Se estima que el impacto que tendrá para el comercio paraguayo será un sobrecosto o perjuicio de USD 50 millones al año.