14 nov. 2025

Diputados remite a Santiago Peña “ley garrote” contra las oenegés

La Cámara de Diputados remitió al presidente de la República, Santiago Peña, la ley de control a las oenegés, que establece un control desproporcionado a las sociedades civiles, además de atentar contra la libertad de expresión y no incluir a clubes deportivos en el control.

presidente de la república Santiago Peña.png

Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Archivo ÚH.

El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que fue remitido al Poder Ejecutivo la ley de las oenegés, más conocida como ley garrote, que busca el control dentro del marco de la búsqueda de la transparencia y el entendimiento de la necesidad de generar rendiciones de cuentas para todo lo que afecta a la ciudadanía.

Lea más: Ejecutivo alarga indefinición sobre la ley anti-ONG

Sobre la tardanza para remitir el proyecto de ley al Poder Ejecutivo, señaló que es un proceso burocrático que reúne varias firmas que a la fecha se completó y fue finalmente enviado para su promulgación o no al mandatario. Se trata de un proyecto impulsado desde el cartismo.

El presidente Santiago Peña debe decidir sobre un polémico proyecto que deja a su Gobierno expuesto por la presión a nivel nacional y las advertencias de la comunidad internacional.

Se trata de la ley de control a las organizaciones sin fines de lucro que fue sancionada el pasado 9 de octubre y que es cuestionada por sus efectos contra la libertad de asociación.

El mandatario tiene presión de su sector político, encabezado por el legislador Gustavo Leite, que impulsó la normativa. La versión aprobada fue la que el mismo Ejecutivo remitió al Congreso, con sus modificaciones.

Entérese más: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH advierte sobre proyecto de ley anti-ONG

La ley garrote es calificada de persecutoria hacia las disidencias en la sociedad civil, ya que como indican Gafi, la OEA, la ONU, Amnistía Internacional y otros organismos, se utiliza el argumento de la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero para establecer controles desproporcionados a las organizaciones no gubernamentales, y desalentar su participación en la sociedad, su libertad de asociación y estigmatizar el activismo público.

Igualmente, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación ante la aprobación del proyecto considerado anti-ONG, cuya aplicación podría obstaculizar y restringir el funcionamiento de las organizaciones sin fines de lucro en Paraguay.

Peña se encuentra en una encrucijada, ya que la ley no provino de su iniciativa y no es conveniente para su Gobierno, en el marco de su política de relaciones internacionales.

De hecho, el canciller Rubén Ramírez Lezcano no se pronunció hasta ahora sobre la ley, debido a que es candidato a secretario general de la OEA, organización que alertó sobre el peligro del avance de estas normativas en varios países del mundo. La presión crece en estos días límites para la promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.