24 nov. 2025

Ejecutivo alarga indefinición sobre la ley anti-ONG

29905736

Santiago Peña

El presidente Santiago Peña debe decidir sobre un polémico proyecto que deja a su gobierno expuesto por la presión a nivel nacional y las advertencias de la comunidad internacional. Se trata de la ley de control a las organizaciones sin fines de lucro que fue sancionada el 9 de octubre y que es cuestionada por sus efectos contra la libertad de asociación.

El mandatario se está tomando su tiempo, pese a que fue su sector político, encabezado por Gustavo Leite, el que impulsó la normativa, y la versión aprobada fue la que el mismo Ejecutivo remitió al Congreso, con sus modificaciones.

La ley es calificada de persecutoria hacia las disidencias en la sociedad civil, ya que como indican Gafi, la OEA, la ONU, Amnistía Internacional y otros organismos, se utiliza el argumento de la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero para establecer controles desproporcionados a las organizaciones no gubernamentales, y desalentar su participación en la sociedad, su libertad de asociación y estigmatizar el activismo público.

Peña se encuentra en una encrucijada, ya que la ley no provino de su iniciativa y no es conveniente para su gobierno en el marco de su política de relaciones internacionales.

De hecho, el canciller Rubén Ramírez Lezcano no se pronunció hasta ahora sobre la ley, debido a que es candidato a secretario general de la OEA, organización que alertó sobre el peligro del avance de estas normativas en varios países del mundo. La presión crece en estos días límites para la promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
El concejal y presidente de seccional Édgar Martínez, se perfila como precandidato de la disidencia colorada, y podría medirse en las internas con el cartista Julián Vega, hermano de la diputada Johana Vega, por la intendencia de Mariano Roque Alonso. Su posible paso de Honor Colorado a la disidencia contaría con el respaldo de Arnoldo Wiens.
Mientras en el Partido Colorado circulan versiones que la ubican como posible dupla de Luis Pettengill, Lilian Samaniego afirmó que no está trabajando para ser vicepresidenta. Aseguró que su objetivo es prepararse para disputar la conducción del país, construyendo un proyecto con miras al 2028.
Colorados no cuentan con representante a causa de una crisis por falta de una figura de peso y una profunda división. La oposición no definió candidatura, pero ya se acordó finiquitar vía encuesta.