08 jul. 2025

Ejecutivo alarga indefinición sobre la ley anti-ONG

29905736

Santiago Peña

El presidente Santiago Peña debe decidir sobre un polémico proyecto que deja a su gobierno expuesto por la presión a nivel nacional y las advertencias de la comunidad internacional. Se trata de la ley de control a las organizaciones sin fines de lucro que fue sancionada el 9 de octubre y que es cuestionada por sus efectos contra la libertad de asociación.

El mandatario se está tomando su tiempo, pese a que fue su sector político, encabezado por Gustavo Leite, el que impulsó la normativa, y la versión aprobada fue la que el mismo Ejecutivo remitió al Congreso, con sus modificaciones.

La ley es calificada de persecutoria hacia las disidencias en la sociedad civil, ya que como indican Gafi, la OEA, la ONU, Amnistía Internacional y otros organismos, se utiliza el argumento de la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero para establecer controles desproporcionados a las organizaciones no gubernamentales, y desalentar su participación en la sociedad, su libertad de asociación y estigmatizar el activismo público.

Peña se encuentra en una encrucijada, ya que la ley no provino de su iniciativa y no es conveniente para su gobierno en el marco de su política de relaciones internacionales.

De hecho, el canciller Rubén Ramírez Lezcano no se pronunció hasta ahora sobre la ley, debido a que es candidato a secretario general de la OEA, organización que alertó sobre el peligro del avance de estas normativas en varios países del mundo. La presión crece en estos días límites para la promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
El diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA) valoró el perfil de Kattya González como candidata, pero cuestionó la forma en que se llevó adelante su postulación y alertó que apurar su lanzamiento podría ser un error estratégico frente al oficialismo.
El diputado Freddy Franco (PLRA) busca instalar el estudio sobre un proyecto de ley que crea el Consejo de Ciberseguridad e identidades únicas para usuarios paraguayos, el cual contempla algunas medidas.
La Justicia Electoral reacciona ante lluvia de traslados electorales y pone como requisito la admisión solo por vía constancias de vida y residencia que tiene un costo, advierten los apoderados liberales.
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.