15 nov. 2025

Diputados remite a Santiago Peña “ley garrote” contra las oenegés

La Cámara de Diputados remitió al presidente de la República, Santiago Peña, la ley de control a las oenegés, que establece un control desproporcionado a las sociedades civiles, además de atentar contra la libertad de expresión y no incluir a clubes deportivos en el control.

presidente de la república Santiago Peña.png

Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Archivo ÚH.

El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que fue remitido al Poder Ejecutivo la ley de las oenegés, más conocida como ley garrote, que busca el control dentro del marco de la búsqueda de la transparencia y el entendimiento de la necesidad de generar rendiciones de cuentas para todo lo que afecta a la ciudadanía.

Lea más: Ejecutivo alarga indefinición sobre la ley anti-ONG

Sobre la tardanza para remitir el proyecto de ley al Poder Ejecutivo, señaló que es un proceso burocrático que reúne varias firmas que a la fecha se completó y fue finalmente enviado para su promulgación o no al mandatario. Se trata de un proyecto impulsado desde el cartismo.

El presidente Santiago Peña debe decidir sobre un polémico proyecto que deja a su Gobierno expuesto por la presión a nivel nacional y las advertencias de la comunidad internacional.

Se trata de la ley de control a las organizaciones sin fines de lucro que fue sancionada el pasado 9 de octubre y que es cuestionada por sus efectos contra la libertad de asociación.

El mandatario tiene presión de su sector político, encabezado por el legislador Gustavo Leite, que impulsó la normativa. La versión aprobada fue la que el mismo Ejecutivo remitió al Congreso, con sus modificaciones.

Entérese más: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH advierte sobre proyecto de ley anti-ONG

La ley garrote es calificada de persecutoria hacia las disidencias en la sociedad civil, ya que como indican Gafi, la OEA, la ONU, Amnistía Internacional y otros organismos, se utiliza el argumento de la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero para establecer controles desproporcionados a las organizaciones no gubernamentales, y desalentar su participación en la sociedad, su libertad de asociación y estigmatizar el activismo público.

Igualmente, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación ante la aprobación del proyecto considerado anti-ONG, cuya aplicación podría obstaculizar y restringir el funcionamiento de las organizaciones sin fines de lucro en Paraguay.

Peña se encuentra en una encrucijada, ya que la ley no provino de su iniciativa y no es conveniente para su Gobierno, en el marco de su política de relaciones internacionales.

De hecho, el canciller Rubén Ramírez Lezcano no se pronunció hasta ahora sobre la ley, debido a que es candidato a secretario general de la OEA, organización que alertó sobre el peligro del avance de estas normativas en varios países del mundo. La presión crece en estos días límites para la promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.