07 nov. 2025

Diputados no define veto a cancelación de facturas de ANDE y Essap

La Cámara de Diputados postergó el tratamiento del veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que cancela las facturas de ANDE y Essap emitidas durante la cuarentena sanitaria. El Senado ya rechazó la objeción del presidente Mario Abdo Benítez.

cámara de diputados 5-8-20.jpg

Este miércoles se realizó una sesión ordinaria presencial y virtual de la Cámara de Diputados.

Foto: @Radiocamarapy

Por una mayoría de 30 votos de parlamentarios contra 21 se decidió tratar en ocho días el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que cancela las facturas de la ANDE y Essap emitidas durante la cuarentena sanitaria.

La propuesta fue hecha sobre tablas por el legislador Basilio Bachi Núñez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR). De esta forma, recién en una semana se sabrá el futuro de esta iniciativa legislativa.

El veto parcial del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya fue rechazado el jueves de la semana pasada por la Cámara de Senadores, con una mayoría opositora y el apoyo del cartismo.

Nota relacionada: Senado rechaza veto a cancelación de facturas de ANDE y Essap

Para que la ley pueda entrar en vigencia, los diputados tienen que votar en el mismo sentido que sus colegas de la Cámara Alta. Si aceptan la objeción del presidente Mario Abdo Benítez, entonces el documento se archiva y queda sin efecto.

La diputada Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), intentó frenar la postergación, advirtiendo que todos los bloques de la oposición se pronunciarían por el rechazo. Sin embargo, no se consiguió los votos suficientes.

El liberal Enrique Salyn Buzarquis fue el proyectista de la cancelación de las facturas de ANDE y Essap.

Le puede interesar: Ejecutivo critica el rechazo del veto a anulación de facturas de ANDE y Essap

La iniciativa contempla la anulación de las facturas emitidas por la ANDE y Essap durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto. Además, establece la exoneración de hasta 1.000 kwh de consumo.

Actualmente, la cancelación del consumo es para usuarios de hasta 500 kwh, como medida de contención económica en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Según el proyecto aprobado, el monto de la factura por el consumo de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 superiores a 1.000 kwh será fraccionado en 18 meses, que será establecido mediante la correcta lectura de los medidores.

Lea también: Con censura, titular de ANDE ya no tiene apoyo del Congreso

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sugirió al Ejecutivo que la propuesta de normativa sea rechazada. Su titular, Luis Villordo, informó que el proyecto de ley es extemporáneo e implicaría cancelar facturas emitidas por un valor de USD 227 millones, aproximadamente.

Apuntó que, de hacerse efectiva la normativa, tendrá un impacto de USD 300 millones en el flujo de caja de la ANDE y se dejaría de pagar tanto a las entidades binacionales como a otros proveedores.

La Cámara de Diputados emitió su voto de censura contra el presidente de la ANDE por considerar insatisfactoria su respuesta tras una interpelación sobre las sobrefacturaciones.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.