30 oct. 2025

Diputados insta al Congreso de EEUU reconsiderar postura sobre importación de carne paraguaya

La Cámara de Diputados aprobó este martes una declaración que rechaza la resolución conjunta del Senado norteamericano, que desaprobó una regla sobre la importación de carne paraguaya.

SESION CAMARA DE DIPUTADOS_5_46333237.jpg

La Cámara de Diputados aprobó este martes una declaración que rechaza la resolución conjunta del Senado norteamericano, que desaprobó una regla sobre la importación de carne paraguaya.

Foto: Dardo Ramírez.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de declaración por el que se rechaza la resolución del Senado de Estados Unidos, que desaprobó la regla emitida por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (Animal and Plant Health Inspection Service), sobre la importación de carne fresca proveniente de Paraguay.

Se trata del proyecto de declaración “Que rechaza la Resolución conjunta del 21 de marzo de 2024 del Honorable Senado de los Estados Unidos, que desaprueba la regla remitida por el Animal and Plant Health Inspection Service sobre la importación de carne fresca del Paraguay y exhorta a los congresistas de dicho país a respetar los informes técnicos que certifican la factibilidad de importar carne fresca segura desde el Paraguay, con miras a mantener las buenas relaciones entre ambos países”.

Lea más: Senado de EEUU se posiciona contra el envío de carne paraguaya a Norteamérica

Durante la exposición de razones, el presidente del Congreso, Raúl Latorre (ANR), explicó que la carne bovina paraguaya, reconocida internacionalmente por su calidad y competitividad, obtuvo el permiso para ingresar al mercado estadounidense tras un minucioso análisis de riesgo hecho por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Animal and Plant Health Inspection Service (Aphis), el pasado 14 de diciembre del 2023.

El legislador refirió que Paraguay, al igual que Brasil y Argentina, cuenta con el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), como libre de enfermedad de la fiebre aftosa, con vacunación.

Señaló que el país dispone de 66 mercados habilitados para la exportación de carne bovina.

Entre estos, se encuentran países con estándares sanitarios exigentes como Israel, Países Bajos, Alemania, Chile, Brasil y Uruguay.

Asimismo, Latorre explicó que la reciente resolución del Senado estadounidense contradice las evaluaciones técnicas hechas por las agencias especializadas, situación que solo puede entenderse dentro del marco de una coyuntura electoral y un exacerbado proteccionismo de su mercado, esto, al considerarse las futuras elecciones en ese país.

Puede interesarle: Autoridades estudian acciones contra rechazo de carne paraguaya en Senado de EEUU

Además, esa postura ignora los años de análisis científicos que respaldaron la apertura del mercado norteamericano a la carne bovina paraguaya.

“Esta politización de decisiones, estrictamente técnicas y comerciales, debilita la institucionalidad, perjudica el clima de negocios, atenta contra la certidumbre jurídica en el comercio internacional, expone la presencia de intereses sectoriales proteccionistas y, a la vez, pone en tela de juicio el prestigio de instituciones estadounidenses como el Departamento de Agricultura (USDA)”, se expresa en el documento.

De ese modo, la Cámara de Diputados exhorta con la resolución a los legisladores y a las autoridades estadounidenses a reconsiderar la posición, basándose en criterios técnicos y respetando los principios de igualdad, reciprocidad, cooperación y solidaridad que deben primar en las relaciones internacionales.

Igualmente, se hace un llamado urgente a la reflexión y a la rectificación por parte de Estados Unidos, en aras de mantener relaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo, la colaboración y el beneficio común.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.