10 nov. 2025

Senado de EEUU se posiciona contra el envío de carne paraguaya a Norteamérica

El Senado de Estados Unidos aprobó una resolución de desaprobación para anular una norma que permitiría la importación de carne vacuna desde Paraguay.

CARNE.png

La norma sobre la carne de vacuna paraguaya entró en vigor a finales del año pasado.

Foto: @mreparaguay

El Senado de Estados Unidos (EEUU) aprobó este jueves una resolución de desaprobación para anular una norma del Departamento de Agricultura que permitiría importar carne vacuna desde Paraguay. La medida se someterá a la consideración de la Cámara de Representantes.

La Casa Blanca ya se manifestó en contra de esta iniciativa del Senado, según informó rollcall.com.

La norma sobre la carne de vacuna paraguaya entró en vigor a finales del año pasado, tras haber sido propuesta oficialmente en marzo de 2023 por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura, después de que su análisis de riesgos no encontrara pruebas de diagnósticos de fiebre aftosa en Paraguay el año anterior.

El proponente de la resolución, senador Jon Tester, de Montana, consideró que “la administración de Joe Biden tomó esta decisión a la ligera”.

Sostuvo que “los productores de carne de vacuna en Paraguay no siguen los mismos altos estándares” que los ganaderos de Montana en la gestión de sus rebaños. “Aunque las probabilidades de fiebre aftosa para algunos puedan parecer bajas, los efectos de un brote pueden ser devastadores”, advirtió.

La norma sobre la carne de vacuna paraguaya entró en vigor a finales del año pasado, tras haber sido propuesta oficialmente en marzo de 2023 por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura, después de que su análisis de riesgos no encontrara pruebas de diagnósticos de fiebre aftosa en Paraguay el año anterior.

La resolución de Tester cuenta con el respaldo de influyentes grupos de presión, como la American Farm Bureau Association y la National Cattlemen’s Beef Association.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.