13 jul. 2025

Diputados decide eliminar todo tipo de subsidio a combustibles

La Cámara de Diputados aprobó la derogación de la ley que establece el subsidio para combustibles de Petropar y rechazó crear un fondo de estabilización para incluir a los emblemas privados con el beneficio estatal. La normativa vuelve al Senado.

diputados

El documento pasa nuevamente a la Cámara de Senadores.

Foto: Dany Duarte.

La Cámara de Diputados rechazó este lunes la creación del fondo de estabilización del precio de los combustibles derivados del petróleo” y medidas transitorias de contingencia para la importación del gasoil y la nafta y derogó la Ley 6900/2022, que fue impulsada para subsidiar el combustible a Petropar.

El diputado colorado Hugo Ramírez pidió el rechazo del fondo y la derogación del subsidio, a pedido del Poder Ejecutivo, ya que los senadores no establecieron un tope y tampoco se definió qué tipo de naftas serían subsidiadas.

La discusión giró en torno a las soluciones parches y la falta de propuestas del Poder Ejecutivo, también la diferencia de precios que se da entre Petropar y los emblemas privados, la amenaza de la reducción de puestos de trabajo y la falta de cobertura de la petrolera estatal, que no llega a todo el país.

Lea más: Camioneros rechazan subsidio y amenazan con cerrar rutas en Semana Santa

Varios diputados manifestaron estar en contra del proyecto, como el endeudamiento, pero votaron a favor a la espera de que posteriormente se pueda corregir y trabajar en otros proyectos más beneficiosos. También señalaron que haber aprobado el subsidio solo a Petropar sirvió, pero debe ser corregido.

Desde Patria Querida apuntaron a posteriormente trabajar en subsidios tipo Pytyvõ a sectores determinados.

El diputado cartista Basilio Núñez cuestionó que solo se subsidie a un sector de la población, olvidando a quienes no tienen acceso a Petropar. Afirmó que votarán a favor de eliminar el subsidio a Petropar. También pidió a las autoridades que se ocupen en decisiones que busquen el bien de la ciudadanía.

La legisladora Rocío Vallejo (PPQ) afirmó que con la derogación del subsidio a Petropar se va a “reivindicar la vigencia del estado de derecho”, ya que la ley perjudicaba a un sector. “Hay muchas personas que tienen una sola estación de servicios y esto le está llevando a la quiebra”, agregó.

El colorado Colym Soroka cuestionó que se haya aprobado una ley que beneficiaría solo a un sector. Pidió aprovechar la crisis para crear una normativa que contenga soluciones de fondo. “Hagamos que el mercado se maneje en una libre competencia, pero que sea una competencia real”, dijo.

La diputada Kattya González (PEN) propuso agregar unos articulados al proyecto de ley que deroga el subsidio a Petropar.

Un grupo de camioneros se movilizaron para pedir el rechazo del proyecto, ya que representa un nuevo endeudamiento que tendrán que pagar todos.

Entérese más: Emblema privado critica vacilación del Gobierno en la cuestión del combustible

De igual manera, los empresarios y trabajadores de emblemas privados salieron a las calles a pedir la aprobación del proyecto.

La propuesta de la creación de un fondo de USD 100 millones para estabilizar los precios del combustible había sido presentada por el Gobierno. Sin embargo, fue resistida por los senadores y diputados, quienes pedían la eliminación de impuestos y finalmente se acordó aprobar subsidiar solo los combustibles de Petropar.

A raíz del subsidio y la diferencia de precios, los emblemas privados tomaron varias medidas de rechazo, como el cierre de las estaciones de servicios después del mediodía, a la vez de anunciar el despido de trabajadores por la reducción de las ventas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.