10 nov. 2025

Diputados colorados y opositores presentan libelo acusatorio contra Sandra Quiñónez

Varios diputados presentaron este sábado, ante la presidencia de la Cámara de Diputados, el libelo acusatorio contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, cuyo pedido de juicio político será tratado este domingo, a las 9.30.

Libelo acusatorio2.jpeg

Tensos momentos. Los diputados que impulsan la destitución de Quiñónez siguen juntando votos a favor del juicio político.

Foto: José Bogado.

Los diputados de varias bancadas presentaron el libelo acusatorio contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, tras el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de calificar al ex presidente Horacio Cartes como “significativamente corrupto”. Para los legisladores de la oposición es un hecho que la Fiscalía brinda protección al político y empresario colorado.

Este es el tercer libelo acusatorio que se presenta contra Quiñónez. El último intento de enjuiciar a Quiñónez fue en marzo pasado. Gracias a las fugas del sector liberal y del movimiento colorado oficialista que no prestaron sus votos, el intento fue infructuoso.

Sin embargo, esta vez la bancada Fuerza Republicana comprometió el 100% de los votos de su bancada, aunque sigue ajustado el margen para aprobar el juicio político a la representante del Ministerio Público.

Nota relacionada: Advierten que diputados que salven a Quiñónez no podrán postularse por Concertación

Para enjuiciar a la titular del Ministerio Público, si el pleno reúne a los 80 legisladores, se requieren 53 votos. En caso de no estar presentes el total de los parlamentarios, se necesitarán los votos de dos tercios de los presentes.

A favor de la destitución de la fiscala general se encuentran 16 legisladores colorados de Fuerza Republicana, 15 liberales de las bancadas D y L, y ocho congresistas de las multibancadas del tercer espacio, votos que ya están definidos.

Ante esta situación, desde la Concertación Nacional se encuentran presionando a los demás diputados liberales para que apoyen el enjuiciamiento. En caso de que no voten a favor del juicio político contra la fiscala general, desde este sector advierten que los legisladores no podrán postularse a cargos dentro de la plataforma de partidos opositores.

También puede leer: “Significativamente corrupto": Las consecuencias de la bomba que estalló en el cartismo

Asimismo, instan a la ciudadanía a acompañar la sesión extraordinaria de forma que los representantes del pueblo se sientan comprometidos a tomar una decisión por la expulsión. La Cámara de Diputados fue convocada para tratar el pedido de juicio político a la fiscala para este domingo, a las 9.30.

La decisión de expulsar a Quiñónez del Ministerio Público se da ante la inacción de la Fiscalía en los casos que involucran al líder del movimiento Honor Colorado en supuestos hechos de corrupción, así como posibles vinculaciones con el crimen organizado. Señalan que la Fiscalía se volvió un bastión del cartismo que sirve de brazo protector y otorga impunidad al ex presidente de Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.