28 may. 2025

Diputados colorados se escapan de sesión para no debatir sobre crisis política

La diputada del Partido Encuentro Nacional, Kattya González, propuso un debate libre sobre la crisis política que atraviesa el país y que mantiene en constante movilización a miles de ciudadanos. Sin embargo, los parlamentarios colorados se retiraron de la sesión para impedir el análisis.

Manifestación.jpeg

Los manifestantes han iniciado una serie de itinerarios para obligar al Gobierno a responder a las exigencias.

Foto: Andrés Catalán.

La falta de medicamentos en plena crisis sanitaria y la tardanza por el arribo de las vacunas contra el Covid provocaron el hartazgo de la ciudadanía y desencadenó una serie de movilizaciones.

Ante toda la situación, este miércoles, la diputada del Partido Encuentro Nacional, Kattya González, propuso un debate durante la sesión extraordinaria de la Cámara Baja, sin embargo, varios parlamentarios colorados decidieron abandonar la sala.

La propuesta fue apoyada por todas las bancadas opositoras, pero debido a la falta de cuórum por la ausencia de los abdistas y cartistas se levantó la sesión, informó la periodista de Última Hora Ruth Benítez.

“Lastimosamente no hubo el cuórum reglamentario al inicio para poder habilitar el estadio de oradores. Las crisis se administra, las crisis no se elude, a la crisis no podemos guardarla en un cajón”, reprochó González ante la masiva retirada de los diputados del Partido Colorado.

Lea más: Cartista afirma que Mario Abdo lleva “a la cuneta” al Partido Colorado

Igualmente, manifestó que la ciudadanía espera el compromiso de los tres poderes del Estado.

“Hace seis días en las calles nos están exigiendo la toma de decisiones en lo que respecta a las vacunas y los insumos médicos”, remarcó y cuestionó a sus colegas “por seguir tibios e indiferentes”

“No quieren debatir y eso es importante que la gente sepa, no es un derecho retirarse en este momento”, apuntó la parlamentaria.

Toda la situación revivió la intención de los partidos de oposición para impulsar nuevamente un juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente Hugo Velázquez.

Para intentar calmar los ánimos, el jefe de Estado va anunciando los cambios dentro de su gabinete. Decisión que tomó tras la primera jornada de manifestación que terminó con enfrentamientos entre efectivos policiales y ciudadanos.

Mientras tanto, la ciudadanía se mantiene firme y asegura que seguirán hasta lograr la renuncia del titular del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.