18 jun. 2025

Fiscal general confirma que Marset ofreció entregarse a cambio de que liberen a su esposa

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó la propuesta de los abogados de Sebastián Marset para entregarse.

Marset - Fiscal.png

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó el acercamiento de abogados del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset a la Fiscalía, que se describe en la carta que supuestamente escribió Marset.

Emiliano Rolón refirió que Marset estaba dispuesto a entregarse y puso condiciones que no fueron aceptadas por el Ministerio Público.

“Hace un tiempo se presentó un profesional planteando el tema de la entrega de Marset, munido de una propuesta escrita en la que decía que se libere de proceso a la esposa y condiciones especiales de reclusión para aquel”, refirió Rolón a ÚH.

“Le respondimos que no se puede acordar propuesta alguna con el prófugo y le instamos a que se presente, para lo cual le ofrecimos las garantías establecidas en la Constitución Nacional y las leyes”, compartió.

Sobre más condiciones, Rolón refirió que “es todo” lo que pasó.

En la carta del narcotraficante prófugo, Marset aseguró un encuentro entre sus abogados y el fiscal general. “Cuando mis abogados hablaron con el fiscal general de Paraguay para que yo me entregue y dejaran de molestar a mi familia no aceptaron, yo creo que vivo no les sirvo, porque sé muchas cosas, arrastraría a muchos conmigo… Me prefieren muerto”, escribió supuestamente Marset.

Carta de Marset

En el transcurso de la mañana de este martes, la periodista uruguaya Patricia Martín leyó en su programa de radio la carta in extenso supuestamente enviada por Sebastián Marset.

Como “hipócrita” calificó al Paraguay el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, prófugo desde el 2022. Sugirió que tiene a media ciudad tomada, pero que no va a operar porque con “tiempo y dinero” solucionaría sus problemas, en tanto, remarcó que se está “agotando su paciencia”.

En el descargo contra Paraguay, que es el más extenso, remarca, después de hablar sobre las condiciones de su esposa en el país, que “más vale que tengan los huevos bien puestos, porque pelear con fantasmas es difícil”. “Yo tengo media ciudad tomada, no voy a accionar porque sé que mi problema con tiempo y dinero lo voy a solucionar, pero ustedes me están agotando la paciencia”, se lee en el material.

Sobre Gianina García Troche, la madre de sus hijos, que se encuentra presa en Viñas Cué desde el 21 de mayo, denunció las condiciones de su detención:

“Tienen a la madre de mis hijos presa, sin ni siquiera una TV en su celda, aislada como si fuera una delincuente peligrosa, y esa mujer no ha cometido ningún tipo de delito en toda su vida, y ustedes lo tienen claro”, escribió.

Y agregó sobre el procedimiento que “la tuvieron 10 meses presa en España, ahora llegó y dan una audiencia para dentro de 6 meses... son unos malparidos, unos hipócritas”.

Nota relacionada: Marset reaparece con una temeraria carta con acusaciones y apunta a autoridades de Paraguay

Marset acusa directamente a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y a sus funcionarios: “Ustedes manejan la droga que entra y sale del país, la Senad, principalmente. Bueno, Daniel Fernández, el director de la SIU, se sentaba a sacar cuentas, él más su gente de confianza, de cuántos kilos llevaba en las vueltas; sin el permiso de él, las cosas no se hacían”.

Y los califica sin filtros: “Pero claro, como es del Gobierno, es delincuente con diploma, nadie le hace nada. Pero ese es más narcotraficante que cualquiera ahí en su país”.

Más contenido de esta sección
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.
El 7 de julio a las 08:30 debe comparecer el ex ministro de Seprelad, Óscar Boidanich, quien está acusado por lavado de dinero. Ese día, el juez podría decidir si el caso va o no a juicio.
La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.
Al Ministerio Público le extendieron el tiempo hasta noviembre para seguir con la investigación de una supuesta estafa de USD 1.600.000 a una familia de San Pedro. Sin embargo, la prórroga fue apelada por la defensa de los procesados, por lo que la causa quedó trabada.
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.