21 nov. 2025

Diputados aumenta 10 veces donación para financiamiento político

La Cámara de Diputados aumentó la donación para el financiamiento de campañas electorales de USD 70.600 a USD 706.600 por cada persona física o jurídica en forma anual. El proyecto no tuvo media sanción debido a una adenda solicitada por un legislador y su aprobación se definirá este miércoles.

marito.jpg

Santiago Peña y Mario Abdo Benítez son los precandidatos del Partido Colorado que pujarán en las internas de diciembre. |Foto: Archivo.

La ley actual de financiamiento político prohíbe que los partidos o movimientos políticos reciban directa o indirectamente contribuciones o donaciones superiores a 5.000 jornales mínimos, unos G. 392.500.000 (USD 70.600), para actividades diversas no especificadas por cada ejercicio anual, ya sea de personas físicas o jurídicas.

Este martes, la Cámara Baja trató cambios en los artículos 64, 66, 68, 157, 278, 280, 281 y 282 de la ley Nº 4.743, que regula el financiamiento de las campañas electorales.

El proyecto de modificación establecía en su texto original el aumento de estos aportes a 7.000 jornales mínimos (USD 98.920), pero finalmente por una mayoría de votos los diputados aprobaron la propuesta del legislador Bernardo Villalba de elevar el monto a 50.000 jornales, que de acuerdo al salario mínimo vigente, de G. 2.041.123, arroja un millonario monto de G. 3.925.000.000 (USD 706.600 al cambio de G. 5.555).

Los legisladores acordaron que la normativa se extienda a las internas partidarias y en caso de sancionarse para agosto, los tiempos todavía alcanzan para su aplicación en las elecciones de este diciembre, en que se definirán los candidatos para las generales del 2018.

Durante el tratamiento del proyecto en particular se aprobaron algunas prohibiciones, entre ellas que los partidos acepten aportes de personas condenadas por narcotráfico, lavado de dinero y contrabando.

Si bien los parlamentarios definieron todos los artículos presentados por la Comisión de Asuntos Constitucionales, el disidente colorado Eber Ovelar pidió una adenda para el artículo 64 y su estudio para este jueves. Por este motivo el proyecto no tuvo media sanción en la sesión extraordinaria de este martes y se debatirá sobre el punto mencionado en la ordinaria de este miércoles.

En el siguiente punto del orden del día figuraba el desbloqueo de las listas sábana, pero los diputados dejaron la sesión sin cuórum. Olga Ferreira, independiente, y Rocío Casco, de Avanza País, criticaron a sus colegas por abandonar el pleno.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.