19 oct. 2025

Diputados aprueban con modificaciones ley de acceso a la información

La Cámara Baja aprobó este miércoles con varias modificaciones la ley de acceso a la información pública. Entre las modificaciones se destaca la supresión del polémico artículo 22 que mencionaba las “informaciones reservadas”. De esta forma, gracias a la presión ciudadana, pretenden que el acceso sea irrestricto.

sesiondiputados.jpg

Foto: Archivo ÚH.

“Esta ley no es una ley de prensa, es una ley para la ciudadanía. La libertad de prensa según la Constitución Nacional está garantizada al igual que el ejercicio del periodismo”, señaló en su exposición el diputado liberal Antonio Buzarquis, uno de los férreos defensores de realizar modificaciones del proyecto remitido por el Senado.

“Es un compromiso que debemos cumplir todos y nos corresponde como parlamentarios permitir que el ciudadano acceda a la información pública. No es una ley del periodista, del periodismo ni de los medios, es una herramienta que tenemos que otorgar a la ciudadanía para rendir cuenta de nuestras acciones”, sentenció por su parte el diputado colorado Ramón Romero Roa.

Finalmente, y luego de un extenso debate, el pleno decidió aprobar la modificación de los artículos y suprimir el artículo 22, considerado el “artículo de la discordia” por el diputado Buzarquis.

De esta forma, el proyecto de ley con modificaciones regresa a la Cámara Alta, donde deberá ser nuevamente estudiado.

La diputada de Avanza País, Karina Rodríguez, valoró la postura de sus colegas y destacó que esta vez se escuchó el reclamo ciudadano, que podrá acceder sin arbitrariedades ni burocracia a las informaciones pertinentes a las instituciones públicas.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.