25 nov. 2025

Diputados aceptan veto total a la ley del autoblindaje

La Cámara de Diputados aceptó este martes el veto del Ejecutivo al proyecto de ley 6748/2021, conocido como de ley autoblindaje. Los diputados no debatieron el veto y dieron su visto bueno, al igual que lo hizo la Cámara de Senadores.

diputados 25-08-2020.jpg

La Ley de Consolidación Económica fue sancionada este miércoles por la Cámara de Diputados.

Foto: Archivo

Los diputados aceptaron sin muchas vueltas este martes, durante una sesión extraordinaria, el decreto 5462/2021 del Ejecutivo por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley 6748/2021, conocido como la ley de autoblindaje, que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de investidura de los legisladores.

La objeción total ya fue aceptada en el mes de agosto por la Cámara de Senadores y ahora la Cámara de Diputados hizo lo mismo. El documento se encontraba en el décimo orden del día.

El proyecto de ley era conocido como de autoblindaje, porque buscaba aumentar la cantidad de votos para aprobar la pérdida de investidura de un legislador. Ningún parlamentario se animó a defender el proyecto que anteriormente habían aprobado. Su tratamiento se dio a días de las elecciones municipales que se tendrán este domingo.

Lea más: Senado acepta veto del Poder Ejecutivo a ley de autoblindaje

El Poder Ejecutivo había argumentado que para la expulsión de un senador o diputado se requería la aprobación de una mayoría simple, que representan 23 votos de 45 en el Senado y 41 votos de 80 en Diputados.

La normativa, que había sido sancionada por ambas cámaras del Congreso, establecía una mayoría de dos tercios, es decir, 30 votos en el Senado y 53 en Diputados.

Entérese más: Mario Abdo veta por segunda vez la ley de autoblindaje

Nuevamente, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó el intento de los legisladores de autoblindarse. El último intento fue en el 2019, donde también buscaron subir la cantidad de votos para la expulsión de un parlamentario.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.