07 jul. 2025

Diputados aceptan veto total a la ley del autoblindaje

La Cámara de Diputados aceptó este martes el veto del Ejecutivo al proyecto de ley 6748/2021, conocido como de ley autoblindaje. Los diputados no debatieron el veto y dieron su visto bueno, al igual que lo hizo la Cámara de Senadores.

diputados 25-08-2020.jpg

La Ley de Consolidación Económica fue sancionada este miércoles por la Cámara de Diputados.

Foto: Archivo

Los diputados aceptaron sin muchas vueltas este martes, durante una sesión extraordinaria, el decreto 5462/2021 del Ejecutivo por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley 6748/2021, conocido como la ley de autoblindaje, que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de investidura de los legisladores.

La objeción total ya fue aceptada en el mes de agosto por la Cámara de Senadores y ahora la Cámara de Diputados hizo lo mismo. El documento se encontraba en el décimo orden del día.

El proyecto de ley era conocido como de autoblindaje, porque buscaba aumentar la cantidad de votos para aprobar la pérdida de investidura de un legislador. Ningún parlamentario se animó a defender el proyecto que anteriormente habían aprobado. Su tratamiento se dio a días de las elecciones municipales que se tendrán este domingo.

Lea más: Senado acepta veto del Poder Ejecutivo a ley de autoblindaje

El Poder Ejecutivo había argumentado que para la expulsión de un senador o diputado se requería la aprobación de una mayoría simple, que representan 23 votos de 45 en el Senado y 41 votos de 80 en Diputados.

La normativa, que había sido sancionada por ambas cámaras del Congreso, establecía una mayoría de dos tercios, es decir, 30 votos en el Senado y 53 en Diputados.

Entérese más: Mario Abdo veta por segunda vez la ley de autoblindaje

Nuevamente, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó el intento de los legisladores de autoblindarse. El último intento fue en el 2019, donde también buscaron subir la cantidad de votos para la expulsión de un parlamentario.

Más contenido de esta sección
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Argentina y Paraguay buscan restringir la definición de género en la COP30, en el marco de las discusiones sobre diversidad en el cambio climático, según recoge un medio brasileño.
Un ciudadano brasileño fue víctima de un violento asalto en la zona baja del barrio San Rafael, tras cruzar el Puente de la Amistad para un supuesto encuentro amoroso pactado a través de Facebook. El caso se suma a una serie de atracos similares registrados en el mismo sector, donde delincuentes utilizan redes sociales para atraer a sus víctimas.
Una casa de apuestas de Ciudad del Este sufrió un violento robo cuando cinco personas fuertemente armadas llegaron hasta el local y se alzaron con dinero en efectivo.
Un accidente de tránsito se registró en la zona del túnel Semidei, en el barrio Loma Pytá de Asunción, dejando como saldo una persona fallecida.
El monseñor Ricardo Valenzuela, en la misa celebrada este domingo en Caacupé instó a los feligreses a comportarse como ovejas y evitar caer en las tentaciones para no convertirse en lobos.