30 oct. 2025

Diputados acepta veto a anulación de facturas de servicios

La Cámara de Diputados no consiguió los votos necesarios para rechazar el veto al proyecto que anula las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) emitidas durante la cuarentena.

veto.jpg

Con voto de la bancada colorada unida, la Cámara de Diputados aceptó el veto del Ejecutivo.

Foto: Gentileza.

Luego de que la Cámara de Senadores haya rechazado el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que contempla la anulación de las facturas emitidas por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto; Diputados analizó la propuesta este miércoles.

Relacionado: Senado rechaza veto a cancelación de facturas de ANDE y Essap

La Cámara Baja no consiguió los votos necesarios para rechazar la objeción parcial del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al proyecto de ley, por lo que no se pudo ratificar la sanción del Congreso.

Finalmente, con 43 votos a favor y 36 votos en contra, el veto quedó aceptado y el proyecto de ley se archivó.

El diputado colorado Basilio Núñez explicó que el proyecto de ley fue reconsiderado por los parlamentarios colorados, en el marco de la unidad del Partido y que se acordó aceptar el veto, considerando que es lo mejor para el país.

Mientras, actualmente, la cancelación del consumo es para usuarios de hasta 500 kwh. Este proyecto de ley establece la exoneración de hasta 1.000 kwh.

La propuesta de normativa fue presentada por el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, luego de que unos 40.000 usuarios de la ANDE hayan denunciado sobrefacturación de su consumo durante la cuarentena sanitaria.

La empresa estatal reconoció que durante este periodo el consumo se promedió, por lo que hubo una “sensación de sobrefacturación” para los usuarios. Esto le valió a Villordo incluso una interpelación en la Cámara de Diputados.

Lea más: Diputados aprueban voto censura a titular de la ANDE

La propuesta fue cuestionada por la misma ANDE. Su titular, Luis Villordo, quien recibió el voto censura de la Cámara de Diputados, había dicho que el proyecto de ley es extemporáneo e implicaría cancelar facturas emitidas por un valor de USD 227 millones, aproximadamente.

La ANDE advirtió que de hacerse efectiva la normativa, tendrá un impacto de USD 300 millones en el flujo de caja y se dejaría de pagar tanto a las entidades binacionales como a otros proveedores. Igualmente, la Essap aseguró que el proyecto es inviable por su impacto económico.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.