10 jul. 2025

Diputados acepta renuncia de José María Ibáñez

La Cámara de Diputados aceptó este martes la renuncia de José María Ibáñez a su banca. A su vez, fue convocado para su incorporación y juramento el diputado suplente Juan Carlos Luis “Nano” Galaverna.

José María Ibáñez 1.JPG

Fue aceptada la renuncia del diputado José María Ibáñez.

Archivo

Con una moción de privilegio planteada por la diputada Jazmín Narváez, se propuso aceptar la renuncia del diputado José María Ibáñez durante la sesión extraordinaria que se llevó a cabo este martes. Con 56 votos –todos los presentes en la sala al momento de la votación– los legisladores aceptaron la renuncia de su colega.

La renuncia fue presentada por Ibáñez este lunes en horas de la tarde. El ahora ex legislador fue obligado a apartarse de su cargo por la presión ciudadana, que se mostró en contra del blindaje con que fue beneficiado por 53 congresistas la semana pasada.

Nota relacionada: José María Ibáñez presenta su renuncia ante presión ciudadana

Así mismo, como primer punto del orden del día para la sesión ordinaria de este miércoles, fue convocado el diputado suplente Juan Carlos Luis “Nano” Galaverna, hijo del senador Juan Carlos “Calé" Galaverna, para presentar su promesa constitucional ante el pleno de la Cámara Baja.

También puede leer: Nano Galaverna reemplazará a José María Ibáñez

A 38 días de haber jurado como diputado, José María Ibáñez dejó de ser miembro de la Cámara de Diputados, este era el segundo periodo parlamentario que debía cumplir.

El político colorado confesó ante la Justicia haber incluido a tres de sus caseros dentro de la planilla de funcionarios del Poder Legislativo. El hecho fue descubierto en el año 2013, gracias a una investigación periodística de Última Hora conocida como caseros de oro.

Ibáñez gestionó la contratación de Fabio Gómez, Viviana Falcón y Éver Falcón, quienes firmaron el 12 de agosto de 2013 contratos con un sueldo de G. 2.500.000 cada uno como auxiliares administrativos. El ex diputado y su esposa, Lorena Plabst, fueron imputados por el delito de estafa.

Finalmente, la defensa del legislador planteó una salida alternativa al proceso, a lo que la Fiscalía se allanó misteriosamente. Así, Ibáñez logró su exención con la resolución del juez Julián López, que determinó el sobreseimiento con el pago de G. 30 millones y la compra de un generador para el leprocomio Santa Isabel y otras donaciones que totalizan unos G. 5 millones.

Nota relacionada: Universitarios convocan a una gran manifestación por los casos Ibáñez y Yacyretá

La semana pasada fue presentado un pedido de pérdida de investidura de Ibáñez, sin embargo los legisladores no hicieron lugar a la demanda que solo tuvo 27 votos a favor. El ex diputado fue salvado con 42 abstenciones, seis votos en contra y cinco ausencias.

Este hecho desencadenó el repudio de la ciudadanía y provocó el escrache en varios locales comerciales y organizaciones civiles, que finalmente culminó en una gran manifestación este lunes, donde cientos de ciudadanos se reunieron en la Plaza de Armas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.