11 oct. 2025

Diputado plantea derogar ley que modificó aranceles de habilitación de vehículos

El diputado colorado Alejandro Aguilera propuso derogar la reciente modificación hecha en los aranceles de habilitación vehicular que estandarizó los costos en las municipalidades.

TRAFICO Y COLECTIVOS EN MAL ESTADOS_5_.jpg

Este lunes vence el plazo para renovar la habilitación vehicular.

Foto: Archivo.

El diputado colorado Alejandro Aguilera presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley para derogar la reciente modificación hecha a los aranceles de habilitación vehicular.

Se trata del proyecto de ley “Que deroga Ley 7447/2025 que modifica el artículo 22 de la Ley 620/1976 ‘que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría’ modificado por la Ley 135/1991”.

En ese sentido, el legislador justificó que la ley a ser derogada se trata de un proyecto presentado con la intención de evitar la competencia desleal al elegir el lugar de pago por las habilitaciones de vehículos, esto, a raíz de que los municipios de primera categoría fijan un monto de impuesto mucho más elevado al compararse a las comunas de segunda y tercera categoría.

Lea más: Intendentes pedirán la suspensión de unificación de costos para habilitación vehicular por 60 días

“Sin embargo, con la nueva ley se ha establecido la unificación de los cánones a ser abonados en todos los municipios del país, sin tener en cuenta la categoría de los municipios, el poder adquisitivo de sus habitantes y además establece un monto excesivo para los vehículos antiguos, que normalmente son utilizados por personas trabajadoras y con menor ingreso económico”, menciona el diputado en su propuesta.

Asimismo, señaló que otro cuestionamiento refiere a que la iniciativa generó confusiones en cuanto a la aplicación y no contempla la opción de beneficiar a personas de escasos recursos.

La Ley 7447/2025, que fija nuevos precios para la habilitación de vehículos unificados para todos los municipios del país, se promulgó el pasado 6 de enero y desde su aplicación generó reacciones y cuestionamientos.

Nota relacionada: Opaci afirma que “hay buen ambiente” para resolver dilema por Ley de Habilitaciones

En cuanto a los conflictos desatados, el director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, señaló a Monumental 1080 AM que “el ambiente es bueno, hay espíritu para buscar una solución en el Senado, Diputados y con el presidente de la República, Santiago Peña”.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.