06 sept. 2025

Diputados acuerdan conformar comisiones para la intervención de Asunción y CDE

En medio de cuestionamientos de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó dar curso al pedido de intervención presentado por la Contraloría General de la República para las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este y, para ello, se aprobó conformar las comisiones especiales para cada Municipio y estarán integradas por 5 colorados, tres liberales y un miembro del tercer espacio.

Cámara de Diputados

En pocos minutos, la Cámara Baja decidió aprobar la conformación de las comisiones que analizarán los pedidos de intervención.

Foto: Rodrigo Villamayor

La diputada Rocío Abed solicitó realizar una sesión extraordinaria en la que la mayoría de los diputados aprobaron dar curso al pedido de intervención de Ciudad del Este y Asunción con la conformación de las comisiones.

El diputado cartista Miguel del Puerto solicitó que la conformación se haga en mesa directiva para lo que los líderes de bancadas deberán remitir los nombres de los legisladores este miércoles. Raúl Latorre indicó que proporcionalmente las comisiones deberán estar integradas por 5 colorados, tres liberales y un miembro del tercer espacio.

“Nunca el gobierno tuvo tanta celeridad en tratar algo. Nunca el Ministerio del Interior se ha expedido tan rápido en un pedido de intervención y nunca la Cámara de Diputados aceleró tanto un tratamiento”, indicó Rocío Vallejo al cuestionar la intención de intervenir al Municipio de Ciudad del Este.

Por su parte, Hugo Meza, líder de la bancada B de Honor Colorado, dijo que “no se está orquestando nada oculto y el Partido no tiene en su ánimo transgredir ninguna norma”.

“Tengo sentimientos encontrados”, dijo Rubén Rubin. “Hicimos mal en apurarnos. La ciudadanía quiere saber. Yo quiero saber cuántos nepos tiene Miguel Prieto y cuántos tiene Nenecho”.

Criticó a Miguel Prieto, cuya figura emerge como candidato a presidente de la República: “Si llegás a una situación de poder y le contratás a tus parientes, ¿cómo va a hacer para manejar Itaipú y Yacyretá?”, preguntó.

Desde el PLRA, Adrián Billy Vaesken dijo a ÚH que la agrupación ya “bajó línea” a favor de un juicio político contra el contralor general de la República, Camilo Benítez, por carecer de legitimidad. Asimismo, dijo que “los liberales no pueden ser parte” de las comisiones porque si lo hacen “van a legitimar”.

El diputado independiente Miguel Martínez señaló que “hoy es un día lúgubre”. “Este es el comienzo de una dictadura que ustedes están planificando desde hace rato. Es un día negro para los opositores. Se está quebrando el Estado de derecho. Como opositores vamos a buscar que no se quiebre la democracia”, manifestó.

La inmediata aprobación de la conformación de las comisiones tanto opositores como oficialistas realizaron intervenciones a favor y en contra del proceso iniciado por la Contraloría en el espacio de oradores.

Lea más: Cartismo apura conformación de comisiones para intervención de Asunción y CDE

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).