16 sept. 2025

Diputado colorado afirma que la trazabilidad de fondos es inviable en internas

El diputado colorado Basilio Núñez insistió este martes en que es inviable la modificación de la ley de financiamiento político que busca la trazabilidad de fondos de las campañas electorales. Los legisladores tratarán la normativa este martes en sesión extraordinaria.

Bachi Núñez.jpeg

El diputado cartista Basilio Bachi Núñez.

@DiputadosPy

A criterio del diputado cartista Basilio Bachi Núñez, el proyecto sobre financiamiento político que busca la trazabilidad de fondos de las campañas desde las internas partidarias a fin de evitar el dinero sucio, carece de operatividad y es inaplicable.

La modificación planteada por iniciativa de la diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), afecta al artículo 64 del Código Electoral y establece que “los candidatos de cada movimiento interno partidario deberán llevar un registro de los ingresos que percibieron y los gastos en que incurrieron durante todas las campañas electorales internas, incluyendo las elecciones de autoridades partidarias”.

Si se aprueba la modificación, esto pretende regir desde las internas municipales del próximo 12 de julio de este año.

Lea más: Colorados apuntan a truncar ley de trazabilidad de fondos en internas

Sin embargo, el cambio quedaría en la nada, ya que los colorados pretenden que la normativa se mantenga tal cual está actualmente y no sean los candidatos quienes presenten su declaración jurada y la rendición de cuentas, sino los movimientos.

“Nosotros estamos poniendo de nuestra parte, pero no estamos de acuerdo en que la declaración jurada se presente por candidato, sino por movimiento”, reiteró Núñez a radio Monumental 1080 AM.

El diputado argumentó que la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) también manifestó su preocupación por la normativa. “Ellos dicen que están profundamente preocupados porque la propuesta no tiene viabilidad operativa”, expresó.

Puede interesarte: Bachi: “El proyecto de financiamiento político no debe hacerse a las apuradas”

Por otra parte, Núñez adelantó que los diputados colorados presentarán otros puntos que podrían ser viables para implementar la trazabilidad de los fondos.

“Plantearemos que los ordenadores de gastos, ya sean los candidatos o precandidatos a intendentables, a las gobernaciones y otros, presenten una declaración jurada y que abran una cuenta bancaria”, agregó.

Nota relacionada: Proyecto de financiamiento obliga a partidos a prevenir lavado de dinero

El pleno de Diputados se reúne este martes a las 9.00 para analizar el proyecto, que una vez sancionado debe pasar a consideración del Senado.

Para que la normativa entre en vigencia para las próximas Elecciones Municipales debe ser sancionada con una fecha tope del 7 de marzo, habían indicado desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.