05 sept. 2025

Diplomático ucraniano visita Encarnación para exponer sobre conflicto por invasión rusa

El embajador en asignaciones especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Rostyslav Tronenko, brindó una importante conferencia en Encarnación, Itapúa, donde expuso los aspectos que está atravesando en su país desde la invasión rusa.

El embajador en asignaciones especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Rostyslav Tronenko.jpeg

El embajador en asignaciones especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Rostyslav Tronenko, en Encarnación.

Foto: Gentileza.

La conferencia denominada Contexto internacional y aspectos jurídicos de la situación actual de Ucrania y sus posibles escenarios futuros, se desarrolló este fin de semana en el campus de la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).

La actividad contó con la presencia de autoridades diplomáticas y consulares, jefes comunales, ediles, empresarios, profesionales de diversos ámbitos y estudiantes.

El diplomático presentó una completa descripción del conflicto bélico que está atravesando Ucrania, su afectación a la comunidad y las posibilidades del tan anhelado acuerdo de paz.

Rostyslav Tronenko brindó la conferencia ante un auditorio repleto, donde también hicieron uso de palabras Yurii Klymenko, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania en la República Argentina y Andrés Trociuk, cónsul honorario de Ucrania en Paraguay.

Los oradores hablaron y expusieron la difícil situación que está viviendo el pueblo ucraniano por la invasión rusa, que ya ha causado la muerte de miles de soldados y civiles. como también innumerables daños ocasionados por los constantes ataques y bombardeos.

La emotiva bienvenida a los visitantes y apertura de la importante actividad estuvo a cargo de la rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación, Nadia Czeraniuk (descendiente ucraniana), quien destacó la importancia de contar con tan ilustre visita y la relevancia del tema desarrollado en un distrito paraguayo que cuenta con numerosos descendientes de inmigrantes ucranianos.

Tras la conferencia, los presentes disfrutaron de un momento artístico con danzas ucranianas y una conmovedora alegoría de llamamiento por la paz que estuvo a cargo de Dana Studio Ballet.

El evento culminó con la entrega de reconocimientos por parte de la Unae e intercambio obsequios, y un brindis con comidas ucranianas.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.