09 jul. 2025

Dinavisa vuelve a emitir alerta sanitaria sobre bótox falsificado

El producto es de la marca Botox 100U (toxina botulínica tipo A) y no cuenta con registro sanitario en el país. Dinavisa detectó el producto en Ciudad del Este y su uso representa un riesgo grave para la salud.

alerta sanitaria-producto falsificado.png

Imagen ilustrativa. El bótox es un producto que se usa para tratamientos estéticos.

Imagen: Edición ÚH.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) volvió a emitir este viernes una alerta sanitaria, tras la detección en el país de un producto falsificado correspondiente a la marca Botox 100U (toxina botulínica tipo A).

El producto corresponde al lote C7746C3 con fecha de vencimiento 04/2025 y se detectó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, según un comunicado institucional.

Dinavisa informó que el producto no cuenta con registro sanitario habilitado en Paraguay, por lo tanto, su importación, distribución y uso son ilegales.

Lea más: Dan de baja varios perfiles de redes sociales que vendían productos sin registro

El año pasado, Dinavisa ya emitió una alerta sanitaria correspondiente al mismo lote, tras la advertencia de Brasil. En ese entonces, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil emitió una advertencia pública sobre la falsificación del lote mencionado.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.59.45.jpeg

Dinavisa emitió la alerta del producto falsificado.

Foto: Gentileza.

La falsificación de la toxina botulínica tipo A representa un riesgo sanitario grave, advierte el ente contralor. Este tipo de medicamentos son de uso restringido y de alto riesgo para la salud. El producto se utiliza para tratamientos estéticos.

“Su falsificación podría implicar la presencia de un principio activo ineficaz, contaminado o inexistente, lo que expone a los pacientes a reacciones adversas severas, falta de efectividad terapéutica o intoxicaciones”, según el comunicado institucional.

Sepa más: Dinavisa comunica sobre posible efectos adversos de pastas dentales con fluoruro de estaño

¿Cómo denunciar?

Dinavisa insta a la población, profesionales de la salud y distribuidores a verificar la autenticidad de los productos adquiridos, abstenerse de utilizar productos sospechosos o sin trazabilidad y reportar inmediatamente cualquier hallazgo o sospecha de falsificación a la Dinavisa.

El reporte se debe realizar al correo electrónico postcomercializacion@dinavisa.gov.py. También, puede ser en la página web de Dinavisa o presentando una nota en la oficina de la institución, ubicada en Iturbe 883 casi Manuel Domínguez.

Desde la institución recomiendan que no se debe adquirir ni utilizar productos sin registro sanitario o comercializados en redes sociales o lugares no autorizados. También se debe verificar que el producto tenga en el envase el registro sanitario otorgado por Dinavisa.

Entre otros consejos también se encuentra consultar la validez del registro en la plataforma oficial de Dinavisa, suspender de inmediato el uso del producto alertado, en caso de estar utilizándolo.

Más contenido de esta sección
Con votos de la mayoría colorada fue aprobada la licitación para la compra por la Junta Municipal de Asunción. Concejales opositores criticaron que se adquiera diésel pódium para camiones y cuestionaron por qué solo un oferente se presentó.
El ministro de Educación y Ciencias y titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Luis Ramírez, resaltó la necesidad de trabajar de manera conjunta para fortalecer las universidades nacionales, aumentar la matrícula estudiantil y mejorar la calidad educativa.
En seis meses, el Ministerio de Salud registra 150 decesos por virus respiratorios confirmados. De los fallecidos por influenza A, ninguno contaba con dosis antigripales anuales. En una semana se notificaron 59.200 consultas por cuadros respiratorios, 21%, con relación a la semana pasada.
El Judas Kái no faltó en el mitín contra las deficiencias del IPS. En la protesta, los juegos de San Juan se convirtieron en un símbolo de indignación de los asegurados.
El promedio semanal de notificaciones por dengue se mantiene en 555, los casos continúan registrándose en distintos puntos del país, con brotes activos y un aumento de reportes en al menos seis departamentos, según el último informe de Vigilancia de la Salud.