16 jul. 2025

Dengue: Registran brotes activos y más de 500 casos por semana

El promedio semanal de notificaciones por dengue se mantiene en 555, los casos continúan registrándose en distintos puntos del país, con brotes activos y un aumento de reportes en al menos seis departamentos, según el último informe de Vigilancia de la Salud.

UHPAI20250524-018A,ph01_29636.jpg

Desde el Ministerio de Salud instan a eliminar los criaderos del mosquito.

Durante las semanas epidemiológicas 23, 24 y 25 se confirmaron 64 nuevos casos de dengue, en su mayoría del serotipo DENV-1 (79%) y el resto del DENV-2 (21%).

Los contagios se distribuyen en nueve regiones del país, incluyendo Asunción, donde se identificaron casos en 12 barrios: Zeballos Cué, Bella Vista, Vista Alegre, Tablada Nueva, Santa María, Obrero, Virgen de Fátima, Itá Enramada, Mburucuyá, Jara, Sajonia y San Pablo.

También se reportaron casos en los departamentos de Presidente Hayes, Central, Cordillera, Boquerón, Concepción, Itapúa, Canindeyú y Misiones.

En este periodo, dos personas fueron hospitalizadas por complicaciones, ambas procedentes del Chaco. Los grupos más afectados son niños y adolescentes de 5 a 14 años y adultos mayores de 60 años. No se han registrado fallecidos.

Lea más: Alertan de que se puede tener una epidemia de dengue a causa del serotipo 3


Las regiones donde aumentaron las notificaciones en las últimas semanas son Central, Asunción, Concepción, Boquerón, Guairá y Amambay.

En cuanto a los brotes activos, se destacan los de Presidente Hayes, con 6 casos en Benjamín Aceval y 12 en Villa Hayes. Además, se notificaron 2 casos en San Lázaro (Concepción) y 3 en Boquerón. En cambio, en el distrito de Bella Vista, Amambay, no se reportaron nuevos afectados.

En el mismo periodo se confirmaron 9 casos de chikungunya, 8 de ellos en Amambay y 1 en Itapúa, lo que eleva a 52 el total de casos en lo que va del periodo epidémico. Por el momento, no se han identificado casos de virus zika ni de oropouche.

Recomendaciones

El Ministerio de Salud Pública recomienda ante el primer síntoma compatible con dengue u otro arbovirus, buscar atención médica de forma oportuna, para evitar complicaciones del cuadro.

Insistir en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo, después de cada lluvia.

Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, colocarlos bajo techo o cubrirlos de forma a evitar que puedan acumular agua. Tambores o recipientes con agua que serán utilizados, deben mantenerse herméticamente tapados.

Se indica, asimismo, cambiar a diario el agua de las mascotas para evitar que se conviertan en criaderos, previa higiene del recipiente con cepillo, agua y jabón. Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas y planteras.

Más contenido de esta sección
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.