04 nov. 2025

Dan de baja varios perfiles de redes sociales que vendían productos sin registro

Dinavisa, en alianza con la empresa Meta, clausuró varios perfiles de comercialización ilegal en Facebook e Instagram. La entidad impulsa una campaña de lucha contra publicidad engañosa.

Dinavisacomunicado.jpeg

Listado. Las páginas que fueron dadas de baja en las populares redes sociales.

Foto: Dinavisa.

Pesquisas. En el marco de la alianza que llevan adelante al Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la empresa Metapy fueron dadas de baja varias páginas en Facebook e Instagram.

Estos perfiles comercializaban productos sanitarios que no contaban con registro en el país. Tras las denuncias realizadas luego de ser descubiertos, los sitios fueron eliminados de ambas redes sociales.

Lea más: Dinavisa advierte sobre riesgos de utilizar medicamentos sin control sanitario.

Esta acción está enmarcada en la lucha contra la publicidad engañosa y la comercialización de medicamentos ilegítimos en redes sociales y mensajería, según detallaron desde Dinavisa.

La entidad realiza un permanente control en las redes, además de recepcionar las denuncias sobre los productos de belleza y otros de carácter sanitario comercializados ilegalmente en el país.

Más contenido de esta sección
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.