14 jul. 2025

Mitín al estilo Sanjuanazo en IPS: “Medicamentos ñembofalta” y “Asegurado ñembohory”

El Judas Kái no faltó en el mitín contra las deficiencias del IPS. En la protesta, los juegos de San Juan se convirtieron en un símbolo de indignación de los asegurados.

IPS (2).jpeg

Al estilo San Juan se realizó hoy una protesta frente a Caja Central convocada por la Asociación Nacional de Asegurados del IPS.

Foto: Gentileza.

“San Juan dice que sí a los derechos de los asegurados y no a la rapiña del IPS”, con este lema y al estilo de las fiestas tradicionales de San Juan, casi 50 integrantes de la Asociación Nacional de Asegurados del IPS (Anaips) hicieron un mitín de protesta hoy a las 10:00 frente al edificio de la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Al Sanjuanazo le dieron un toque, simbolizando los juegos populares con las deficiencias en el sistema de salud y la gestión en el IPS. Entre ellos expusieron el Judas Kái, cuyo candidato fue el presidente de la previsional, doctor Jorge Brítez.

En la edición especial de “San Juan en el IPS”, los juegos tradicionales fueron resignificados con nombres como: Fondos ñemonda (Robo de fondos), Asegurádore ñembohory (Burlarse de los asegurados), Medicamentos ñembofalta (Falta de medicamentos), Hasyhápe ñembopadece (Sufrimiento en la enfermedad) y Kall Center rupíve ñembonguerái (Hartazgo en el Call Center).

“Fue una cuestión mucho más simbólica. Si nosotros no despertamos y no salimos a irrumpir las calles, es muy difícil que cambie esto”, explicó a ÚH Eduardo Aguayo, presidente de Anaips.

Lea más: Asegurados del IPS anuncian protesta por deficiencias en salud

IPS (3).jpeg

El Judas Kái no faltó en la protesta de la Asociación Nacional de Asegurados del IPS.

Foto: Gentileza.

Mitín al estilo San Juan para denunciar deficiencias

Los asegurados exigieron la inmediata provisión de medicamentos e insumos, una atención médica digna, el fin del uso político y financiero de los fondos jubilatorios en el marco del mitín al estilo Sanjuanazo.

También rechazaron rotundamente el aumento del 1,5% del descuento a los jubilados para financiar el “beneficio anual”, el incremento del aporte obrero patronal para sostener el seguro de desempleo y la inversión de los fondos del IPS en la banca privada, a la que califican como “banca mafiosa del cartismo”.

“Por un lado estamos muy preocupados con respecto a este proyecto de ley del seguro de desempleo, que plantea aumentar el 2% del aporte obrero patronal. Y nosotros decimos que eso no tenemos por qué financiar a los trabajadores, que en todo caso la banca privada podría financiar, teniendo en cuenta que ellos son los que hacen grandes negocios con nuestros aportes”, señaló Aguayo, presidente de Anaips.

Sepa más: IPS no logra dar abasto a demanda de fármacos para cáncer y artritis

Entre los principales reclamos se destacan las deficiencias en el sistema de salud, como la escasez de medicamentos, las barreras para acceder a los turnos y otros.

Mientras la protesta tomaba un tono acalorado, los manifestantes colocaron el Judas Kái frente a la barrera resguardada por la Policía Nacional.

“Denunciamos siempre la situación que no ha cambiado, sino que se ha profundizado en deterioro de las condiciones de atención a la salud, al punto de que hay situaciones realmente muy graves que estamos viendo, no solamente con la falta de medicamentos y atención, sino también la falta de especialistas en áreas muy delicadas”.

Ese ese sentido, denunció las falencias para el tratamiento integral del autismo en el IPS.

Eduardo Aguayo instó a los asegurados a protestar para que cambie la manera de administrar la previsional.

“La gente espera que la coyuntura electoral pueda traer nuevos vientos, entonces este es un problema ahora porque vemos que administración tras administración; en realidad no hay ningún cambio, y entonces hay una falsa ilusión de parte de la gente de que un nuevo Gobierno pueda traer nuevos brillos, eso en realidad es una ilusión, porque mientras no cambie la forma en la que opera hace años el IPS, y eso quiere decir, que viene haciendo grandes negocios con la industria farmacéutica y con la banca privada, eso no va a cambiar”.

Más contenido de esta sección
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.