04 nov. 2025

Difunden lista de unas 8.000 empresas en mora con IPS

Tras un amparo de acceso a la información que fue promovido por alumnos de la Facultad de Derecho de la UNA, se dio a conocer una lista del año 2019 de firmas en mora con IPS. La previsional deberá actualizar y publicar el listado.

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

Foto: Archivo ÚH.

El Instituto de Previsión Social (IPS) deberá actualizar y publicar la lista de empresas que adeudan el aporte obrero patronal, luego de que un Tribunal de Apelación hiciera lugar este miércoles a un amparo de acceso a la información.

El recurso fue presentado por estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, en coordinación con el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), que difundió la lista.

El tribunal revocó una decisión de primera instancia que había rechazado el amparo. Desde IDEA detallaron que hubo negativa del IPS para difundir estos datos.

IPS-RESPUESTA-PEDIDO-INFORME.pdf

A pesar de que se encuentra vigente la ley sobre acceso a la información pública, la previsional incluso había puesto objeciones de presentar el listado ante un pedido de informe hecho en el 2018 por la Cámara de Senadores.

Recién a mediados de 2019 fue respondido el pedido con la lista de empresas, que sumaban 8.026 y cuya deuda total alcanzaba G. 684.341 millones, según explicaron desde el Instituto de Derecho y Economía Ambiental.

Nota relacionada: 13.000 empresas están en mora con los aportes al IPS

Sin embargo, el último análisis realizado por el Departamento de Gestión de Cobranzas del IPS al cierre del año pasado arrojó que unas 13.000 empresas se encuentran en mora con los aportes.

Para IDEA, mediante esta información se puede contribuir a detectar posibles hechos de corrupción.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.